Azufre: el aliado inesperado para cultivos resilientes al cambio climático
Investigadores de la Universidad de Concepción (UdeC) descubrieron que la aplicación de azufre en cultivos como quinoa y brócoli mejora su rendimiento y calidad nutricional bajo condiciones de estrés hídrico, un hallazgo crucial para enfrentar los efectos del cambio climático en la agricultura.
La Dra. Susana Fischer, líder del estudio, explica que la escasez de agua —agravada por el calentamiento global— reduce la absorción de nutrientes en plantas, afectando su valor nutricional. El azufre, un elemento clave, potencia la producción de:
Aminoácidos en quinoa (30-35% de proteínas).
Glucosinolatos en brócoli (antioxidantes contra el cáncer).
🌱 Resultados preliminares:
Con solo 75% de riego, los cultivos tratados con azufre mantuvieron rendimientos económicos y aumentaron antioxidantes.
Cambios positivos en el perfil de aminoácidos de la quinoa.
🔬 Metodología:
El equipo analizó distintas dosis de azufre y agua en invernaderos y terrenos, buscando equilibrar productividad y calidad nutrifuncional.
📌 Impacto del cambio climático en la agricultura
El calentamiento global amenaza la seguridad alimentaria, con sequías y altas temperaturas que reducen la calidad de los cultivos. Según la Dra. Fischer, alternativas como:
✅ Manejo agronómico eficiente.
✅ Uso de especies resilientes.
✅ Suplementación con azufre.
Son claves para adaptarse.
🗂️ Datos clave:
Cultivos estudiados: Quinoa y brócoli (modelos por su valor nutricional).
Institución: Facultad de Agronomía UdeC.
Objetivo: Crear protocolos para otras especies en escasez hídrica.
Fuente: noticias.udec.cl