Organizaciones chilenas demandan al SAG normas más estrictas para proteger a comunidades y ecosistemas
Un grupo de 145 organizaciones socioambientales, lideradas por la Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAP-Chile), enviaron una carta abierta al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) el 7 de abril de 2025, exigiendo que no se reduzcan los estándares de regulación de plaguicidas. Esta solicitud surge ante presiones de gremios agroindustriales para flexibilizar la *Resolución Exenta N° 243/2025*, que establece normas para el manejo de estos químicos.
Las organizaciones advierten que relajar estas medidas sería un retroceso, ya que por décadas comunidades rurales, trabajadoras agrícolas y la biodiversidad han sufrido intoxicaciones agudas y daños crónicos por exposición a pesticidas. Según datos del Ministerio de Salud (REVEP), los Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP) son los principales responsables de intoxicaciones, afectando especialmente a mujeres temporeras.
🌍 Impacto ambiental y económico:
Contaminación de aguas, suelos y aire en zonas agrícolas.
Pérdida de cultivos, colmenas y animales en comunidades campesinas.
Altos costos en salud para trabajadores y familias rurales.
📢 Demandas clave:
Mantener y fortalecer la Resolución 243/2025.
Proteger a apicultores, agricultores ecológicos y pueblos indígenas.
Garantizar el derecho a un ambiente sano, según compromisos internacionales.
"No es posible crecer saludable en un ambiente contaminado", señala la carta, recordando al Estado su deber de priorizar la vida sobre intereses económicos.
🔗 Fuente: RAP-AL