Artesanos sancarlinos brillaron en feria por el Día de la Madre


En el frontis del edificio de la Municipalidad de San Carlos se emplazaron 17 artesanos, con el objetivo de mostrar su trabajo y vender en vísperas del día de la madre. Sobre aquello, tres artesanos hablaron con San Carlos Online para explicar cómo trabajan y los alcances de la feria.

Orgullosa de su trabajo, Luz Quezada Herrera, artesana en mimbre del camino Trapiche La Mata, relatò que “fabrico todo tipos de canastos en mimbre y me parece muy bueno que realicen una feria con artesanos de verdad. Es mi primera vez en una actividad como esta y espero que si el tiempo nos acompaña podamos participar nuevamente para el día del Padre”.

En cuanto a los precios, la sancarlina explicó que “hay productos en mimbre hechos a mano desde los $2.000 hasta los $10.000”.

Desde los cerros de Torrecilla, Mario Villalobos, artesano en madera nativa reciclada, expresó que “las lámparas que fabrico son en base a troncos que recojo del campo. Todos quienes participamos en la feria pertenecemos a una agrupación llamada Pioneros del Arte, la cual lleva casi dos meses de vida y que se rige básicamente por la nueva ley de artesanía, que busca preservar el trabajo u oficio del artesano que fabrica algo con sus manos”.

Para quien busque una lámpara, el artesano sancarlino detalló que “todas tienen un precio único que alcanza los $25.000. También fabrico varios tipos de tablas de picar que valen $6.000 y destapadores de cerveza que se usan mucho como regalo para el día del Padre”. 

Por su parte, Nancy Soto Hernández, presidenta de la agrupación Pioneros del Arte, sostuvo que “esta es nuestra segunda feria como agrupación y solo hace un mes y medio que ya estamos constituidos como agrupación. Nosotros tenemos, en este momento, 17 miembros de la agrupación  que ejercen todos como artesanos”. 

En la feria que ya terminó, la artesana sancarlina en cuero, detalló que “tenemos dos artesanos por cada disciplina de la ley de artesanía. Hay artesanos en mimbre, fierro, cuero, vellón, madera, cestería con y sin pita. En la próxima feria participará una ceramista y un bordador de artillería”.

Para conocimiento público, Nancy Soto Hernández recalcó que “aquí califican solamente como artesano lo que está hecho a mano por un cultor creador. En este caso los artesanos trabajan con productos 100%  natural. Todo lo que usted ve aquí es rescatado como desecho. La madera se va a buscar a la artillera, lana de oveja, la cestería que es pita, el vellón es con lana natural y el mimbre también es todo natural porque lo siembra la artesana”.

Para futuras ferias, la artesana enfatizó que “la idea de la feria es poder tener artesanos en un 100%, donde su producto es fabricado a mano. En mi caso trabajo en cuero y todo lo fabrico con mis manos. La primera feria fue cuando nos constituimos y ahora fue en conmemoración del día de la Mamá. Más que una feria de artesanos, es una feria como de cultores y artistas”.

Por último, el artesano de Torrecilla destacó que “es importante darle un valor agregado a lo que es la artesanía y reconocer el trabajo de todos artesanos de San Carlos. Es vital que la gente siga prefiriendo la artesanía local”.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال