Violencia en el fútbol: ¿Cuántas tragedias más para actuar con firmeza?


Señor Director:

Con profunda consternación recibimos la reciente noticia sobre la muerte de dos hinchas de Colo-Colo en las afueras del Estadio Monumental, en la previa del partido ante Fortaleza. Más allá del dolor por estas pérdidas humanas, lo que duele es la sensación de normalización de una violencia que, semana a semana, se repite con impunidad en los estadios del país.

No es posible que aún hoy, en pleno 2025, miles de familias deban pensarlo dos veces antes de asistir a un estadio de fútbol por temor a hechos delictuales. Que la muerte o el caos se hayan vuelto parte del paisaje en torno al deporte más popular de Chile es una señal clara del fracaso del sistema de prevención, fiscalización y sanción. El programa Estadio Seguro debe ser fortalecido con urgencia, acompañado de una legislación actualizada, con sanciones más efectivas, y de un trabajo coordinado entre clubes, autoridades y fuerzas de seguridad.

Desde mi rol como Administrador Público, no puedo sino manifestar preocupación por la falta de planificación y coordinación efectiva en políticas públicas que buscan proteger la vida y la seguridad de las personas. Ésta no puede seguir abordándose de forma reactiva, ni tampoco ser entregada a soluciones parche. Es deber del Estado, en todos sus niveles, garantizar espacios seguros para el deporte y la convivencia.

Por lo mismo, es hora de que el Gobierno asuma con mayor decisión su responsabilidad política. Ya no bastan declaraciones de condena ni promesas de mesas de trabajo. Se requiere voluntad real para cambiar la situación de raíz: con reformas, presupuesto y liderazgo.

El fútbol debe volver a ser un espacio para la familia, no una tragedia anunciada cada fin de semana.

Atentamente,

Cristóbal Cifuentes Rivera

Docente Universidad San Sebastián

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال