-El concierto “Sueños de Invierno” se presentará el próximo sábado 26 de abril en el Centro Cultural de San Carlos a las 19:00 horas.
Más de 60 músicos en escena interpretarán: “La Furia de Los Andes” del compositor chileno Manuel Bustamante, el “Concierto para Clarinete” de Aaron Copland que será ejecutado por Camila Barrientos, actual clarinete solista de la Orquesta Sinfónica Municipal de São Paulo, y la Sinfonía N. 1 de Tchaikovsky denominada “Sueños de Invierno” que da el nombre a la programación del mes de abril.
El director invitado de “Sueños de Invierno” será el maestro Juan Pablo Aguayo, quien es el actual conductor titular de la Orquesta de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago y tiene una activa agenda como invitado en orquestas profesionales como la Sinfónica Nacional de Chile, la Orquesta de Cámara de Chile y la Sinfónica de Concepción, entre otras.
-Sobre el repertorio de “Sueños de Invierno” hay que decir que es la segunda ocasión en que la Orquesta Sinfónica de Ñuble incluye en su programación una obra del joven músico nacional Manuel Bustamante. El año pasado interpretó “Desiertos de Alicanto” y ahora será el turno de “La Furia de Los Andes”.
-En palabras de Juan Pablo Aguayo, “La Furia de Los Andes” es una obra muy atractiva, con un lenguaje muy cercano, porque tiene evocaciones de sonidos mapuches, citas al pandero de la cueca y referencias a las danzas nortinas”. Agrega que la composición de Bustamante nos muestra a Chile de norte a sur, por eso la idea de la cordillera que recorre el país y lo une.
-Por su parte, Camila Barrientos solista invitada a “Sueños de Invierno” para interpretar el “Concierto para Clarinete” de Aaron Copland, expresa estar muy emocionada por ser parte del evento.
Dice que “El Concierto para Clarinete de Aaron Copland es probablemente - después del concierto Mozart- una de las obras más bellas escritas para este instrumento. La composición fue una encomienda del famoso clarinetista de jazz Benny Goodman a Copland”.
Barrientos añade que el concierto consta de tres partes. La primera parte, lenta y expresiva, incorpora los sonidos del arpa. La segunda parte del concierto muestra mucha influencia del jazz y también de algunos temas brasileños. Ambas partes, están unidas por el clarinete con sonidos que van desde lo más lírico a ritmos más “swingueados” y brasileños. “Es una pieza muy bella y extremadamente divertida de oír”, concluye la clarinetista.
-Sobre la Sinfonía N.1 de Tchaikovsky, Juan Pablo Aguayo señala que se trata de una obra en la que está presente toda la expresión del gran creador ruso de la segunda mitad del siglo XIX, en la que está volcada toda su personalidad, pasión y conflictos.
-El director invitado califica como una oportunidad imperdible para el público de San Carlos y sus alrededores escuchar “Sueños de Invierno”. Debido a que es una pieza que no se toca habitualmente, porque requiere de una orquesta de gran formato, que incluye instrumentos de cuerda y viento como flautines, flautas, oboes, clarinetes, fagotes, trompas, trompetas, trombones y tubas e instrumentos de percusión como timbales, bombo y platillos.
-La invitación entonces es a asistir al Centro Cultural de San Carlos el sábado 26 de abril para vivir un momento inolvidable lleno de música y belleza. La cita es a las 19:00 y la entrada es liberada.