Para conmemorar el mes del autismo, la fundación Manos Extendidas, que cuenta con su centro terapéutico en el sector sancarlino de Junquillo, de la mano de su fundador, Ariel Zapata López, invitan a todas las agrupaciones, familias y personas vinculadas al espectro autista de Ñuble, para formar el símbolo del infinito en pro de la condición.
En exclusiva con San Carlos Online, Zapata López declaró que “es una actividad que estamos realizando para el 26 de abril, en el Parque Quilamapu de Chillán, a partir de las 15 horas. A la cita todos están invitados a participar. La idea es que lleguen fundaciones, instituciones, familias y todo el mundo que esté ligado a una persona dentro del espectro autista. Vamos a realizar un acontecimiento único e histórico en la región, el cual busca crear el signo del infinito con personas”.
En cuanto al número de personas, el fundador de Manos Extendidas, subrayó que “si consideramos la participación de las más de 26 organizaciones vinculadas con el autismo que existen en Ñuble, y cada una de estas llega con 20 miembros, calculamos que la cantidad de asistentes bordearía las 500 personas. No obstante, todos quienes deseen participar están invitadas, independiente de que participen o no en una de estas agrupaciones”.
Durante la actividad, Zapata López destacó que “el evento tiene varios hitos. La idea es que se junten por primera vez todas las organizaciones que trabajan en pro del espectro autista, con el objetivo de que sonemos como una sola voz y promulguemos los deseos y anhelos, ya sea en mejorar la inclusión en la educación, salud, y que la ley tenga presupuesto para los años venideros. Son muchas cosas, pero la idea es que nos unamos y se transforme en un acto de participación ciudadana que deje un impacto en la sociedad”.
En relación al signo del infinito, el organizador manifestó que “esta actividad se ha realizado en otros países. En India se desarrolló con la idea de proclamar ideas concernientes al agua y se reunieron 998 personas y se transformó en el récord mundial. Por otro lado, en Japón, se llevó a cabo por otras causas y se reunieron 288 personas. Esto los deja en el segundo lugar. Esperamos que en Chillán participen más personas para que podamos marcar un hito a favor del autismo”.