Ñuble sumará nuevo packing de cerezas


Gracias al programa de atracción de inversiones del Gobierno Regional

Ñuble sigue ampliando su capacidad de proceso de frutas. Esta vez en torno a las cerezas, especie que ha tenido un crecimiento considerable en cuanto a hectáreas de plantación en la región; de hecho, el catastro de superficie frutal de ODEPA año 2024, señala que Ñuble cuenta con 3.062 hectáreas plantadas con este cultivo.

En este escenario y dentro del programa “Fortalecimiento y atracción de inversiones productivas de base tecnológica IFI” que financia el Gobierno Regional de Ñuble y ejecuta CORFO, la empresa New Day Fruits (NDF) desarrollará un proyecto para construir un packing en Chillán, Cato,  con capacidad de procesar al menos 3,2 millones de kilos de cerezas. La inversión provendrá, en gran parte, de capitales privados aportados por los socios de NDF y un cofinancimiento público que alcanza los $645 millones. 

Una vez que se encuentre operativa la nueva planta, permitirá un empleo directo de más de 260 personas entre profesionales, técnicos y operarios, en tanto, en plena temporada se espera alcanzar alrededor de 3.000 puestos de trabajo indirectos.

Uno de los objetivos de este financiamiento, es también facilitar la logística de exportación de los productores, es decir, que no tengan que desplazarse a otro punto del país, sino que sea la misma región la que les presta el servicio. 

Invitación a invertir

A la fecha son cuatro los proyectos que han calificado en esta modalidad de inversión a través del IFI y la idea es seguir sumando empresas que estén interesadas en crecer o instalarse en Ñuble. 

En el área de agroindustria, al proyecto de NDF se suma a la iniciativa que lleva adelante la Exportadora y Comercializadora de Frutas Cordillera SpA, que construirá una planta procesadora de cerezas para mejorar la calidad, eficiencia y competitividad en el mercado. En este caso, el cofinanciamiento sobrepasa los $700 millones.  

Además de Chilean Marroni Frozen SpA, que busca adquirir tecnologías de última generación para automatizar los procesos de pelado y congelado de castañas, permitiendo la generación de un nuevo producto exportable y comercializarse durante todo el año.  En ese caso el aporte público también asciende a más de $700 millones.

Fuente:Comunicado Gore Ñuble


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال