Inversión privada impulsa investigación del avellano en la U. de Talca


Universidad de Talca y sector privado potencian investigación en avellano europeo

El Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca reunió a expertos nacionales e internacionales en su 2ª Reunión Técnica 2025, donde se analizaron avances en productividad, manejo sustentable y nuevas variedades de avellano, gracias a la alianza con la Universidad de Perugia (Italia) y el grupo AVEXA.


Colaboración público-privada: Motor de innovación

Andrés Reyes, director de Agroreyes (parte de AVEXA), destacó el rol de la inversión privada en investigación: "Financiamos estudios en genética, portainjertos y manejo sustentable, alineados con las necesidades del campo". Entre los expositores estuvieron José Antonio Yuri (U. Talca), Daniela Farinelli (U. Perugia) y Guillermo Gerdes (Ferrero Chile).


De izquierda a derecha: Andrés Reyes, Daniela Farinelli, Guillermo Gerdes y José Antonio Yuri.


Portainjertos: La solución para reducir costos

Uno de los focos es el desarrollo de portainjertos como el Coco 4, que elimina el gasto en control de sierpes (USD 680/ha anuales) y mejora eficiencia. "Además, estamos introduciendo biopots para trasplantes sin estrés, manteniendo precios competitivos", explicó Reyes.


Sustentabilidad y nuevos insumos

AVEXA duplicó sus ensayos en 2025:

  • 72 productos evaluados (60% de origen orgánico).

  • Objetivo: Reducir huella hídrica y optimizar fertilización.

"Las empresas buscan soluciones validadas científicamente, y ahí la universidad es clave", añadió Reyes.


El gasto en control de sierpes podría pasar a la historia como un mal recuerdo.


Variedades exclusivas y alianzas globales

  • Tonda Francescana: Primera variedad italiana introducida en Chile, con royalty para la U. de Perugia.

  • Ferrero Chile ya adquirió plantas para 2025.

  • Próximo paso: Tonda Etrusca, otra innovación de Farinelli.


Fuente: Redagrícola

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال