🇨🇱 Histórico: Chile tendrá nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor)
🌳✅ El Senado aprobó por unanimidad (36 votos a favor) la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), que reemplazará a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) después de más de 50 años de existencia.
🔹 ¿Qué cambia?
Conaf se dividirá en dos:
Sernafor (bajo Ministerio de Agricultura).
Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) (dependiente de Medio Ambiente).
Nuevas facultades: Acceso a fuentes de agua y predios en emergencias sin esperar autorización.
📢 Declaraciones clave
Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela:
"Este es un hito para el sector forestal. Tendremos una institucionalidad robusta que dará seguridad al manejo de bosques y prevención de incendios."
Aida Baldini, directora de Conaf:
"El Sernafor fortalecerá el fomento forestal, conservación de bosques nativos y combate de incendios. Agradezco el consenso político logrado."
🔥 ¿Qué funciones tendrá el Sernafor?
✅ Fiscalización reforzada: Funcionarios serán ministros de fe para constatar infracciones.
✅ Combate de incendios: Mayor autonomía en emergencias.
✅ Control de plagas: Acciones contra enfermedades forestales.
✅ Catálogo de especies: Normas para arbolado urbano y zonas turísticas.
✅ Manejo sustentable: Políticas de conservación y desarrollo forestal.
📅 ¿Qué sigue?
Proceso de transición: Conaf dejará de operar gradualmente.
Alta Dirección Pública (ADP): Próximamente se elegirá al director del Sernafor.
🌲 Un avance para la sustentabilidad y protección de los bosques chilenos.