🍓 CeTA impulsa la revolución alimentaria con tecnología de liofilización
🚀 El Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) está abriendo sus puertas para que empresas y emprendimientos accedan a tecnología de liofilización, un avanzado método de secado que conserva el sabor, textura y nutrientes de los alimentos sin aditivos ni refrigeración.
🔹 ¿Qué ofrece?
Equipamiento especializado en dos plantas (RM y Biobío)
Asesoría técnica integral desde el desarrollo hasta el prototipo
Reducción de costos y tiempos para innovación alimentaria
🛠️ Tecnología al alcance de todos
Infraestructura disponible:
✅ Región Metropolitana (Caren): Equipo BK-FD10PT para desarrollos a pequeña escala
✅ Biobío (Coronel): FreeZone® de 18 litros para escalamiento piloto
📌 Aplicable a:
Frutas y verduras 🍎🥦
Lácteos y comidas preparadas 🧀🍲
Extractos y tés 🍵
Formatos variados (cubos, tiras, polvo)
💡 ¿Por qué es revolucionario?
Matías Campos, jefe de negocios de CeTA, explica:
"La liofilización va más allá de conservar alimentos; permite crear productos innovadores, saludables y prácticos, alineados con las nuevas demandas de los consumidores".
Beneficios clave:
🌱 Etiquetas limpias (sin aditivos)
⏳ Vida útil extendida (sin refrigeración)
💼 Oportunidad para pymes de competir con innovación
🌍 Tendencia global, oportunidad local
La liofilización se posiciona internacionalmente como solución para:
✔️ Alimentos funcionales y sostenibles
✔️ Reducción de desperdicios
✔️ Productos de alto valor agregado
CeTA busca democratizar esta tecnología para fortalecer el ecosistema alimentario chileno.
🎯 Impacto: Una oportunidad real para que emprendedores y empresas chilenas desarrollen alimentos del futuro.