Si bien los municipios trabajan principalmente en materia de solución de necesidades comunitarias de diversa índole, a no dudar que hay algunas cuestiones en particular, que resultan de suma importancia. Principalmente sensibles son aquellas referidas a cuestiones sanitarias. Dentro de estas materias se encuentran dos servicios que en los últimos años han pasado a constituirse como prioritarios: Agua Potable Rural y el Servicio de Limpiafosas.
En los últimos días nos hemos informado del colapso sanitario ocurrido en la Villa Los Andes en Cachapoal, donde 29 familias vivieron una emergencia sanitaria por el colapso de sus fosas sépticas. Si bien la situación se abordó de emergencia y se solucionó la urgencia, esto representa una muy pequeña muestra del problema y la realidad que se enfrenta a nivel comunal con las fosas sépticas y el programa limpiafosas, que durante largo tiempo estaba asignado a la Dirección de Obras y actualmente es de responsabilidad de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres.
Digamos que este servicio data desde el año 2014 y en los últimos años las solicitudes que llegan al municipio son de aproximadamente 600 anualmente, situación que se ha hecho compleja de manejar debido a que el único camión con el que se contaba estaba permanentemente en reparaciones.
La solicitud se hace directamente en Dideco presentando el Registro Social de Hogares y si bien el servicio es gratuito, también se ha solicitado un aporte a los requirentes que va de los 20 mil a los 35 mil pesos, dependiendo del grado de vulnerabilidad familiar.
El municipio aborda este servicio como una ayuda social, para quienes no pueden pagar el servicio de manera directa, que en el ámbito privado va desde los 80 mil pesos a los 120 mil pesos, dependiendo de la cantidad a extraer, en cualquier caso, el municipio solo extrae 1.2 metros cúbicos.
En las últimas emergencias referidas a la limpieza de fosas, se ha solicitado la presentación de la ficha FIBE que es la ficha básica de emergencia, en donde los beneficiarios son catastrados en las afectaciones y con esta información que se toma en terreno se toman medidas paliativas que buscan superar los inconvenientes.
Cabe señalar que en la entrega de estos últimos días de maquinaria por parte del Gobierno Regional uno de los camiones que se ha entregado es un limpiafosas, lo que viene directamente a abordar la problemática y la urgencia de este servicio a nivel comunal, que en la medida en que no ha podido ser abordado a tiempo, ha causado importantes afectaciones y peligros de graves infecciones y riesgos sanitarios en los hogares comprometidos.