Amplios sectores de San Carlos piden locomoción rural
LOCAL. Vecinos de Toquihua siguen sin locomoción y la petición hecha al ministro de Transportes respondida afirmativamente, aún no es materializada en Ñuble.
Recientemente se conoció el abandono que está sufriendo el secano de San Carlos en cuanto a transporte rural de pasajeros, entre San Carlos con Trapiche-San José (50.3 km.) y de San Carlos y Toquihua (40,7 km.).
Se trata de una ruta de más de 40 kilómetros que pasa por los sectores de Huaipemo, límite con la séptima región, San José, Trapiche, Arizona, Verquicó, San Luis, Santa Amelia, Las Pilastras. También está el caso de Toquihua, que resulta más complejo, dado que el transportista dejó el servicio por imposibilidad de salud.
Las empresas de buses han ido dejando los recorridos por varios factores, principalmente por la caída de pasajeros que hace insostenible el negocio y en el caso puntual de Toquihua la única empresa que realizaba el recorrido San Carlos-Toquihua dejó de prestarlo debido a la enfermedad del transportista.
Dos dirigentes del secano, Manuel Ortiz y Sara Muñoz, se entrevistaron en enero pasado con autoridades en el Ministerio de Transportes.
Los dirigentes del Transporte viajaron a Santiago para plantearle al ministro Juan Carlos Muñoz Abogabi este problema y tuvieron una respuesta concreta y certera. El tema y los recursos están en Ñuble, les dijo.
En esa audiencia, donde había parlamentarios, estaba en línea el seremi de Transportes, el ministro fue claro en señalar que la solución a ese problema era mediante el subsidio al transporte, y debía ser solucionado en Ñuble por el seremi de Transportes y el Gobierno Regional, toda vez que hay recursos del gobierno derivados a regiones para subsidio del transporte de pasajeros.
Llama la atención que aún no se resuelva una materia social que, a juzgar por la máxima autoridad ministerial, tiene su respuesta en la región.
El caso fue nuevamente levantado por el concejal Roberto Caro, quien hizo ver en el Concejo Municipal que los vecinos, en su mayoría de la tercera edad, aún no cuentan con locomoción que les permita llegar a los controles de salud, servicios y sus compras de alimentos en la ciudad de San Carlos.