En Cobquecura se dio inicio al Ciclo de Capacitaciones del Proyecto de Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático en la Región de Ñuble, iniciativa ejecutada por INIA Quilamapu y apoyada por el Gobierno Regional de Ñuble.
En el evento inaugural, realizado en la Ilustre Municipalidad de Cobquecura, se dictaron dos charlas: “Cosechas seguras: claves para prevenir enfermedades de la madera”, a cargo de la Dra. Daina Grinbergs, investigadora de INIA Quilamapu y especialista en Fitopatología, y la ponencia del director de INIA, Javier Chilian, quien se refirió a la “Importancia de establecer un huerto con plantas sanas”.
Para el investigador de INIA Quilamapu y director del proyecto de fruticultura sostenible, Jorge Retamal, “uno de los pilares centrales del programa son las capacitaciones que se desarrollarán durante su ejecución y se llevarán a cabo de manera presencial y a través de Días de Campo, asegurando que los conocimientos y prácticas fundamentales se transfieran y lleguen a cada rincón de Ñuble”.
Agregó que la iniciativa está alineada con la misión estratégica de INIA, que busca avanzar hacia una mayor seguridad y soberanía alimentaria a través de la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica. “Al mismo tiempo, promueve la creación de valor para los agricultores y agricultoras, además de fortalecer los lazos con socios estratégicos y la sociedad, contribuyendo a la sostenibilidad del sector agroalimentario”, complementó.
Actividades
Durante la actividad, el director del proyecto, Jorge Retamal, reveló que desde la puesta en marcha (diciembre), el equipo de fruticultura sostenible ha visitado y diagnosticado a más de 500 beneficiarios del proyecto, quienes ya están inscritos en la iniciativa.
Al finalizar la jornada, se realizó un especial reconocimiento al rol de las mujeres en la agricultura y en el desarrollo de las comunidades rurales, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Además, se extendió una invitación a los agricultores interesados a sumarse a las próximas capacitaciones que se llevarán a cabo en toda la Región de Ñuble.
Cabe destacar que el Ciclo de Capacitaciones también se realizó durante esta semana en las comunas de Bulnes, Quillón y Portezuelo, congregando a más de 100 personas.
.