Mariposas de EE.UU. desaparecen a ritmo "catastrófico"


Estudio revela alarmante declive

El primer análisis nacional revela que las mariposas de EE.UU. están desapareciendo a un ritmo "catastrófico".

Un estudio publicado en la revista Science alerta sobre la drástica disminución de las poblaciones de mariposas en Estados Unidos. Desde el año 2000, su número ha caído un 22%, con una reducción promedio del 1,3% anual. Insecticidas, cambio climático y pérdida de hábitat son las principales causas.

Un declive alarmante

El análisis, que combinó datos de 76.957 estudios y 35 programas de monitoreo, contabilizó 12,6 millones de mariposas en las últimas décadas. De las 650 especies registradas en EE.UU., 114 muestran disminuciones significativas, mientras que solo nueve han aumentado.

Nick Haddad, coautor del estudio y entomólogo de la Universidad Estatal de Michigan, advierte: "Las mariposas han ido disminuyendo en los últimos 20 años, y no vemos señales de que eso vaya a terminar".

Especies emblemáticas en peligro

Entre las especies más afectadas se encuentran la mariposa monarca, que alcanzó un mínimo histórico de menos de 10.000 ejemplares en 2023, frente a los 1,2 millones de 1997. Otras, como la mariposa almirante roja y la dama americana, han disminuido un 44% y un 58%, respectivamente.

Collin Edwards, autor principal del estudio, destacó que 96 especies eran tan escasas que no pudieron incluirse en el análisis, lo que refleja una crisis aún mayor.

Causas y consecuencias

El cambio climático, la pérdida de hábitat y el uso de insecticidas son los principales factores detrás de este declive. Las zonas más afectadas son el suroeste de EE.UU., donde las poblaciones de mariposas se han reducido a más de la mitad en 20 años.

David Wagner, entomólogo de la Universidad de Connecticut, calificó la situación como "catastrófica y triste", advirtiendo que, de continuar esta tendencia, podríamos perder la mitad de las mariposas del continente en 30 o 40 años.

Un llamado a la acción

A pesar del panorama desalentador, los expertos señalan que aún hay esperanza. Nick Haddad afirmó que "se pueden hacer cambios en el patio trasero, en el vecindario y en el estado" para restaurar hábitats y mejorar la situación de muchas especies.

Anurag Agrawal, experto en mariposas de la Universidad de Cornell, subrayó la importancia de estos insectos como indicadores de la salud del ecosistema: "Las mariposas son embajadoras de la belleza de la naturaleza y nos enseñan sobre la fragilidad y la interdependencia de las especies".


Fuente: Estudio publicado en Science por Collin B. Edwards et al. (2025).

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال