El Futuro del Mercado Inmobiliario en Chile


En los últimos meses, el mercado inmobiliario chileno ha mostrado señales de reactivación, impulsado por la disminución de las tasas hipotecarias. A principios de marzo, estas tasas alcanzaron un promedio de 4,39%, lo que representa uno de los niveles más bajos en un año. Aunque aún lejos del mínimo histórico de 1,99% registrado en 2019, esta tendencia sugiere un entorno más favorable para los compradores y constructores.

Oportunidades y Desafíos

La reducción en las tasas hipotecarias ha sido bien recibida por quienes buscan adquirir una vivienda. Jacqueline Oportu, de Activo Más Inversiones, destaca que el mercado inmobiliario chileno inicia 2025 con señales positivas para los compradores. Sin embargo, el crecimiento de la cartera hipotecaria sigue siendo limitado, con solo un 1,6% a nivel nacional según la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF). Además, los permisos de edificación en regiones como Ñuble han caído significativamente, lo que podría frenar el desarrollo inmobiliario.

Medidas para Impulsar el Sector

Un proyecto de subsidio a las tasas hipotecarias avanza en el Congreso, con el objetivo de beneficiar a la clase media y estimular la construcción. Este subsidio podría reducir hasta 100 puntos base en la tasa hipotecaria para créditos específicos. La Cámara Chilena de la Construcción y otros actores esperan que estas medidas ayuden a reactivar el sector y mejorar el acceso a la vivienda.

Información Futura

Para mantenerse al tanto de las tasas hipotecarias y los índices del mercado inmobiliario, se recomienda visitar los siguientes sitios web:

En resumen, aunque el mercado inmobiliario enfrenta desafíos, las tasas hipotecarias más bajas y las medidas gubernamentales en curso ofrecen esperanzas para su reactivación. Los inversores deben seguir de cerca estas tendencias para tomar decisiones informadas.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال