Casinos populares operan sin patente en San Carlos: Un vacío legal que preocupa
En San Carlos, los casinos populares han funcionado por años sin patente comercial, generando controversia por su impacto en la economía familiar, el comercio formal y los valores de arriendo. Aunque la anterior administración municipal justificó su existencia por las fuentes laborales que generan, la falta de regulación ha dejado un vacío legal que preocupa a la comunidad.
Un vacío legal que persiste
Estos locales, que hoy ocupan céntricos espacios comerciales, operan sin una ordenanza municipal que regule su actividad. La administración anterior no aprobó una propuesta de regulación, argumentando que estos casinos generan empleo. Sin embargo, su presencia ha contribuido al aumento de los arriendos comerciales, afectando a otros negocios formales.
Jorge Silva, exconcejal de San Carlos, señaló que el municipio debe seguir el ejemplo de ciudades como Chillán, donde se ha luchado activamente contra esta actividad. “Aunque es difícil, es necesario estar del lado del comercio formal y proteger a la comunidad”, afirmó.
Impacto en la comunidad
Vecinos y comerciantes han expresado su preocupación por el daño que estos casinos causan a la economía familiar y por el fomento indirecto de la ludopatía. Un comerciante local comentó a San Carlos Online: “Estas señales de administración pública son las que esperamos. Aunque sea una tarea difícil, se debe actuar”. Además, la falta de regulación ha dejado en evidencia otras ordenanzas municipales pendientes, como la regulación de máquinas de juegos, food trucks, publicidad en vía pública y venta de leña seca. Estas normativas, aunque necesarias, aún no han sido materializadas.
Acciones pendientes
El municipio tiene la facultad de clausurar estos locales, pero requiere de una decisión firme y coordinada. La comunidad espera que las autoridades se pongan al día con las ordenanzas existentes y aborden este problema de manera efectiva.
Mientras tanto, los casinos populares continúan operando, generando debate sobre su impacto social y económico. La falta de acción no solo afecta al comercio formal, sino que también deja en evidencia la necesidad de una gestión municipal más proactiva.