¡Puertos del Biobío movilizaron 25 millones de toneladas en 2024!


Puertos del Biobío: un año de desafíos y cifras significativas

El sector portuario de la Región del Biobío experimentó una contracción del 11% en el volumen de carga movilizada durante el 2024. A pesar de esta disminución, los puertos de la región lograron manipular un total de 25.805.825 toneladas, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) observados por PortalPortuario.

Desglose de la carga movilizada

Carga embarcada al exterior: 12.078.811 toneladas (0,7% menos que en 2023).

Carga desembarcada del exterior: 8.089.753 toneladas (27,3% menos que en 2023).

Cabotaje: 4.758.329 toneladas (6,8% menos que en 2023).

Servicio de tránsito: 404.525 toneladas (73,8% más que en 2023).

Reestibas y transbordos: 474.408 toneladas (27,6% más que en 2023).

Contenedores: un aumento en la manipulación

En contraste con la disminución general en la movilización de carga, los contenedores experimentaron un aumento del 2,1%, alcanzando un total de 1.241.842 TEU (Unidad Equivalente a Veinte Pies) en 2024.

Factores que influyeron en la contracción

Si bien la noticia no detalla las causas específicas de la contracción en la movilización de carga, es importante considerar que diversos factores pueden haber influido, como la situación económica global, la fluctuación de los precios de los productos, la competencia con otros puertos y la eficiencia de las operaciones portuarias.

El sector portuario del Biobío: un motor clave para la economía regional

A pesar de la contracción en 2024, el sector portuario de la Región del Biobío sigue siendo un motor clave para la economía regional, generando empleo y facilitando el comercio internacional. Los puertos de la región desempeñan un papel fundamental en la exportación de productos locales, como la madera, los productos agrícolas y los minerales, así como en la importación de bienes necesarios para el desarrollo regional.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال