Edición genética al rescate del arroz: una solución para el calor nocturno


AGRO. El aumento de las temperaturas nocturnas en las principales regiones productoras de arroz, como Arkansas en Estados Unidos, representa un desafío creciente para los agricultores. Las altas temperaturas nocturnas, especialmente durante la floración y el llenado del grano, pueden afectar negativamente el rendimiento y la calidad del arroz, lo que a su vez tiene un impacto en la seguridad alimentaria y la economía de los productores.

Investigadores de la Universidad de Arkansas a la vanguardia de la innovación

Ante esta problemática, investigadores de la Universidad de Arkansas están desarrollando variedades de arroz que toleran mejor estas condiciones adversas. La profesora Vibha Srivastava, del departamento de ciencias de cultivos, suelos y medio ambiente, destaca el potencial de la edición genética como una herramienta prometedora para acelerar este proceso.

¿Cómo funciona la edición genética en el arroz?

A diferencia de la transgenia, que introduce ADN de otros organismos en la planta, la edición genética permite modificar el propio ADN de la planta de arroz de manera más precisa y dirigida. Esto se logra mediante el uso de herramientas moleculares que actúan como "tijeras" genéticas, capaces de cortar el ADN en puntos específicos y permitir la modificación o eliminación de genes.

En el caso del arroz tolerante al calor nocturno, la edición genética podría facilitar la identificación y modificación de los genes responsables de la tolerancia a altas temperaturas. Esto permitiría a los investigadores desarrollar variedades de arroz que puedan resistir mejor el estrés térmico durante la noche y mantener un buen rendimiento y calidad del grano.

Un enfoque prometedor para el futuro de la producción de arroz.

La edición genética ofrece una alternativa innovadora a los métodos de mejoramiento tradicionales, que pueden ser más lentos y laboriosos. Al acelerar el desarrollo de variedades de arroz más tolerantes al calor nocturno, esta tecnología podría contribuir a garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la producción de arroz en un contexto de cambio climático.

Además, la edición genética tiene el potencial de ser más precisa y eficiente que los métodos de mejoramiento convencionales, lo que podría reducir el tiempo y los costos asociados con el desarrollo de nuevas variedades. Esto podría hacer que la tecnología sea más accesible para los agricultores y contribuir a una mayor adopción de prácticas agrícolas sostenibles.

El desafío de la caliza en el grano de arroz

Uno de los desafíos que enfrentan los investigadores es mejorar la calidad del grano de arroz, especialmente en lo que respecta a la caliza. La caliza es una característica indeseable que afecta la calidad de la molienda, la cocción y el sabor del arroz.

Los investigadores están trabajando en identificar y modificar los genes responsables de la caliza en el grano de arroz, con el objetivo de desarrollar variedades que sean tanto tolerantes al calor nocturno como de alta calidad.

Un esfuerzo colaborativo para afrontar el cambio climático

La investigación sobre la edición genética en el arroz es un esfuerzo colaborativo que involucra a científicos de diferentes disciplinas e instituciones. La Universidad de Arkansas está trabajando en conjunto con otros centros de investigación y universidades para abordar este desafío global.

Además, los investigadores están colaborando con agricultores y productores de arroz para comprender sus necesidades y desafíos, y para garantizar que las nuevas variedades desarrolladas sean adecuadas para las condiciones locales.

El futuro del arroz tolerante al calor nocturno

La edición genética representa una herramienta prometedora para desarrollar variedades de arroz más tolerantes al calor nocturno y contribuir a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la producción de arroz. Si bien aún hay desafíos por superar, como la mejora de la calidad del grano y la comprensión de los mecanismos genéticos involucrados en la tolerancia al calor, los investigadores están avanzando rápidamente en esta área.

Se espera que en el futuro cercano, la edición genética permita a los agricultores cultivar variedades de arroz más resistentes al calor nocturno, lo que les permitirá mantener e incluso aumentar sus rendimientos y garantizar la disponibilidad de este importante alimento para las generaciones venideras.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال