Impacto de la PSA y heladas en la producción
La temporada de kiwi chileno 2024 comenzó con desafíos. El presidente del Comité de Kiwi de Frutas de Chile, Carlos Cruzat, informó que la producción se estima en 128.000 toneladas, un 12-13% menos que el año anterior, debido a la presencia de la PSA y heladas en la precordillera del Maule, Ñuble y Biobío.
Calidad y calibre superior
A pesar de la disminución en el volumen, Cruzat destacó la excelente floración y el buen crecimiento de la fruta durante el verano. Es calibres más grandes y una menor cantidad esperan de fruta de segunda categoría. "La fruta se ve bastante bien", afirmó. Si las condiciones climáticas continúan siendo favorables, la disminución podría ser menor, entre un 7 y un 10%.
Contexto global del kiwi
Cruzat analizó la producción mundial de kiwi, destacando el aumento en la producción de kiwi amarillo en Nueva Zelanda, que alcanzará su cosecha más grande de la historia con 700.000 toneladas, y el crecimiento del kiwi rojo, aunque en menor escala. Esta situación podría adelantar las cosechas en Nueva Zelanda para asegurar una buena distribución de la fruta.
Buenas perspectivas para los productores chilenos.
A pesar de la menor producción, los productores chilenos pueden verse beneficiados por los mayores calibres, que alcanzan mejores precios. El mercado se muestra receptivo a los volúmenes de kiwi europeo, lo que genera optimismo en el sector. La clave, según Cruzat, es enfocarse en la calidad de la fruta, cosecharla en el momento óptimo y no apresurar los mercados.
Marketing y mercados internacionales
El Comité de Kiwi de Frutas de Chile continúa invirtiendo en campañas de promoción en mercados clave como India, Estados Unidos, México y Brasil, buscando aumentar el consumo y consolidar la presencia del kiwi chileno.
Desafíos persistentes
La PSA y las heladas siguen siendo un desafío importante para la industria. Cruzat enfatizó la necesidad de implementar medidas de control y protección en los huertos para minimizar el impacto de estos factores climáticos y fitosanitarios. La calidad de la fruta sigue siendo el principal desafío y la clave para mantener la competitividad en el mercado global.
Recomendaciones para el sector
Cruzat reiteró la importancia de priorizar la calidad de la fruta, cosecharla en su punto óptimo de maduración y no apresurar las cosechas ni los mercados. "La cosecha es un momento para maximizar la calidad de fruta", concluyó.