Cientos de asistentes disfrutaron de una jornada llena de sabor y tradición.
SAN CARLOS.- El pasado sábado, el Parque Quirel fue el escenario de la primera Fiesta de la Humita Sancarlina, evento organizado por la Agrupación Fátima. La jornada reunió a cerca de 200 personas, quienes disfrutaron de la competencia gastronómica, presentaciones artísticas y diversas actividades para toda la familia.
Un evento que rescató la tradición
La fiesta tuvo como objetivo revalorizar la humita como parte del patrimonio gastronómico de la región, fomentando el emprendimiento local y el encuentro comunitario. Desde temprano, el Parque Quirel se llenó de stands de comida y productos artesanales, además de espacios recreativos para los niños. Más de 45 emprendedoras exhibieron sus productos, destacando la venta de humitas y pastel de choclo, que se agotaron durante el almuerzo.
Ganadores de la competencia
Un total de 13 competidoras presentaron sus humitas para la evaluación del jurado. El primer lugar fue para Humitas Mary, representado por Karen Escamilla, quien recibió un premio de $200.000. En segundo lugar quedaron "Las Matriarcas", con un premio de $100.000, mientras que el tercer puesto fue para "Humisabor", que obtuvo $50.000. Las humitas fueron evaluadas en sabor, textura y presentación por un jurado de expertos compuesto por la profesora de gastronomía Daniela Candía, el chef Rudy Scholdis y el chef David Vivero.
Emotivas reacciones
Karen Escamilla, ganadora del certamen, expresó su alegría: "Estoy muy feliz, ya que represento a mi familia, en especial a mis hermanas Sonia, Adelaida y Mary. Este premio honra nuestro esfuerzo y tradición". También destacó que su emprendimiento vende humitas frente a la Farmacia Aragon, de lunes a sábado desde las 10:00 horas.
Por su parte, la jueza Daniela Candía felicitó a todas las participantes y resaltó la calidad de las humitas presentadas. "Detrás de cada humita hay una historia, y me sentí honrada de participar junto a los chefs Rudy Scholdis y David Vivero", comentó.
El chef sancarlino David Vivero destacó el valor de estos encuentros para fomentar el desarrollo gastronómico local: "Las ciudades cambian cuando nos ocupamos de nuestros espacios, cuando disfrutamos de nuestras tradiciones. La humita es un plato que nos une y nos recuerda nuestra identidad".
Un evento familiar y exitoso
Claudia Jiménez Muñoz, presidenta de la Agrupación Fátima, destacó el éxito de la actividad: "Participaron 45 stands y 13 competidoras. Fue una jornada donde se vendió todo, y logramos potenciar a las emprendedoras sancarlinas". Además, hubo música en vivo, presentaciones de artistas locales, juegos inflables para los niños y espacios de pintura. La organización resaltó el apoyo de la comunidad y anunció su intención de consolidar esta fiesta como un evento anual.