Sancarlinos valoran recuperación de la Plaza de Armas


La Plaza de Armas de San Carlos es el centro neurálgico de la ciudad, por donde transitan cientos de sancarlinos a diario para ir a sus trabajos, realizar compras o solo para caminar y disfrutar de la armonía que caracteriza a la tierra de Violeta Parra.

Problemas Resueltos

Tras ponerse fin a parte de diferentes invisibilidades como los toldos azules y las personas en situación de calle que armaban carpas, la belleza de la Plaza de Armas de San Carlos volvió a florecer, lo cual ha desencadenado que los sancarlinos hayan vuelto a tomarse el espacio, como antaño, para convertirla en un espacio social donde reunirse, contar una buena historia o simplemente tomar un descanso. Con el mismo fin, la autoridad ha reparado la iluminación que tanto pedía la comunidad sancarlina.

¿Qué dice el alcalde?

Sobre el presente de la Plaza de Armas, Rubén Méndez detalló que “desde Navidad nuestra plaza ha estado completamente desocupada de toldos azules, ha estado completamente libre. Nuestra idea ha sido recuperar el espacio para que la gente pueda venir en familia, para que los chicos puedan andar en patines y creo que el objetivo se ha conseguido”.

Para tranquilidad de los emprendedores, el edil adelantó que “los toldos azules volverán en forma programada entre el 10 y 20 de febrero, ya que en aquel período el municipio está organizando un montón de actividades en la plaza, lo cual significa la contratación de artistas de nivel nacional. Queremos organizar espectáculos integrales, donde son bienvenidos los emprendedores, food truck y otro tipo de servicios”.

Vox Populi

En relación al tema, el sancarlino Pablo Henríquez, comentó que “la plaza es un espacio donde ahora se puede transitar mucho más tranquilo, ya que se ve más segura y se ve mucha gente de la tercera edad que se sienta a pasar el tiempo, tomar un descanso o conversar con sus pares. Los toldos azules del mote con huesillo creo que tienen derecho a funcionar, mientras tengan todo regularizado, ya que la gente necesita trabajar”.   

En la misma línea, Soledad Navarrete, agregó que “a mí me gusta así como está la plaza, ya que la encuentro bonita, ya que no hay tanto negocio. Me gusta que la plaza esté desocupada y libre de personas que acampan y la ensucian. Quienes tienen mascotas deben preocuparse de recoger la basura que dejan sus animales, ya que debe haber empatía, sobre todo con los niños que juegan en el pasto”.   


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال