Chillán Viejo suma su primer humedal urbano protegido


REGIONES. El Humedal Urbano Maipú de O’Higgins, ubicado en Chillán Viejo, ha sido oficialmente declarado humedal urbano protegido, marcando un hito en la conservación ambiental de Ñuble.

La medida, anunciada por el Ministerio del Medio Ambiente el 27 de enero, forma parte de la incorporación de siete nuevos humedales urbanos en el país.

Este anuncio se da en el marco del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora el 2 de febrero para concientizar sobre la importancia de estos ecosistemas.

En total, los siete humedales suman más de 170 hectáreas protegidas, asegurando refugio para numerosas especies y contribuyendo a la regulación del medioambiente.

El Humedal Maipú de O’Higgins, de tipo palustre estacional, abarca 5 hectáreas y alberga una rica biodiversidad, con especies como totora, junquillo, paragüita, pinito de agua y flor de pato, entre otras.

Su protección no solo resguarda su ecosistema, sino que también favorece el equilibrio ecológico y la sostenibilidad urbana.

El seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas Peña, destacó que este es el séptimo humedal urbano declarado en la región, lo que refuerza el compromiso de la zona con la conservación:

“Nos alegra seguir sumando más territorios bajo resguardo. Esto no solo protege la biodiversidad, sino que también nos desafía a fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana en su cuidado”.

Desde la entrada en vigencia de la Ley 21.202 de Humedales Urbanos, Ñuble ha alcanzado 1.117 hectáreas protegidas con espacios como el Humedal Laguna Avendaño, el Humedal Itata y el Humedal San Miguel, entre otros.

Los humedales urbanos cumplen funciones esenciales: regulan el ciclo del agua, previenen inundaciones, purifican el aire y sirven de refugio a la flora y fauna local. Además, son espacios clave para la recreación y el turismo sustentable.

Con esta declaración, Chillán Viejo suma un nuevo espacio de conservación que garantizará el resguardo de su biodiversidad para las futuras generaciones. Ahora, el desafío es potenciar su protección con el trabajo conjunto entre autoridades, organizaciones y la comunidad.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال