Chile abre nueva ruta comercial de abejas a Canadá vía la Unión Europea


Chile consolida su liderazgo en la exportación de material genético apícola con una nueva ruta comercial hacia Canadá, utilizando la Unión Europea como punto de tránsito. Esta iniciativa, impulsada por Monachi y respaldada por ProChile y el SAG, busca superar barreras sanitarias y abrir mercados internacionales.

Nueva ruta comercial: Un paso clave para la apicultura chilena

El Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi), liderado por Mario Flores Chávez, anunció una estrategia que permitirá exportar paquetes de abejas a Canadá, transitando por la Unión Europea. Actualmente, la normativa europea solo autoriza la importación de abejas reinas desde Chile, excluyendo los paquetes completos.

Para superar esta limitación, Monachi, con el apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), presentó una propuesta de declaración del exportador. Si es aprobada por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE (DG SANTE), se convertirá en un marco normativo para todos los exportadores chilenos.

Beneficios de la ruta europea

La apertura de esta nueva ruta comercial ofrece múltiples ventajas:

Cumplimiento de estándares sanitarios internacionales: Refuerza la confianza en la calidad de las abejas chilenas.

Acceso a nuevos mercados: Facilita el ingreso a destinos con normativas similares a las de la UE.

Diversificación logística: Reduce la dependencia de un único canal, optimizando costos y tiempos.

Fortalecimiento de la imagen-país: Chile se posiciona como proveedor confiable de material genético apícola.

"Esta iniciativa no solo facilita el acceso al mercado canadiense, sino que también consolida a Chile como líder en la exportación de material genético apícola", destacó Mario Flores Chávez.

La abeja cárnica: Un producto de alto valor

La abeja cárnica, predominante en la zona centro-sur de Chile, es altamente valorada por su docilidad, resistencia a enfermedades y productividad. Estas características la convierten en un producto ideal para los apicultores canadienses, quienes enfrentan una creciente demanda de paquetes de abejas debido a la pérdida de colonias locales por factores climáticos y enfermedades.

Impacto económico y social

La exportación de paquetes de abejas no solo diversifica la oferta exportable chilena, sino que también genera empleo en zonas rurales, donde la apicultura es un motor económico clave. Actualmente, más de 15 mil familias dependen de esta actividad.

Además, cumplir con los estándares de la UE podría abrir puertas a otros mercados como Japón, Corea del Sur y Medio Oriente, interesados en productos apícolas de alta calidad.

Trabajo interinstitucional: ProChile y SAG en acción

ProChile ha sido fundamental en esta iniciativa, conectando a Monachi con mercados estratégicos y potenciando la imagen internacional del sector apícola chileno. Por su parte, el SAG ha trabajado en una propuesta técnica que cumpla con los exigentes requisitos sanitarios de la UE.

"Estamos seguros de que este esfuerzo conjunto consolidará a Chile como un actor clave en el comercio internacional de productos apícolas", concluyó Flores Chávez.

Datos de interés:

Chile es el principal exportador de abejas reinas en Sudamérica.

La abeja cárnica es reconocida por su alta productividad y resistencia.

Canadá importa miles de paquetes de abejas anualmente para reforzar su industria agrícola.

La apicultura chilena emplea a más de 15 mil familias en zonas rurales.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال