Triatleta sancarlino lamenta falta de espacios para practicar deporte


LOCAL.- Ante la falta de infraestructura y espacios idóneos para la práctica de diferentes disciplinas deportivas en San Carlos, el profesor de Educación Física y triatleta sancarlino, Eduardo Gutiérrez, ahondo más sobre la problemática y el desafío que deberá asumir la nueva autoridad comunal. 

Para cualquier competencia deportiva, el triatleta sancarlino aseguró que “debemos practicar, pero lamentablemente en San Carlos, lo más básico que es correr, no se puede porque tras “mejorar” el estadio municipal se borró la pista atlética. Está totalmente destruida y ni siquiera se puede correr en otro lado, ya que la alameda está llena de carros de comida y no hay garantías de seguridad vial. Por otro lado, donde alguna vez hubo una pista atlética se pueden encontrar hasta autos estacionados, latas y botellas de alcohol que quedan tras disputarse partidos de fútbol amateur”. 

Consultado sobre el triatlón y sus beneficios, el docente sancarlino aseveró que “la disciplina es un deporte de resistencia que consiste en una competición que combina tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie. Los participantes deben completar las tres pruebas de manera consecutiva, con un cambio rápido entre cada una. Las distancias pueden variar según el tipo de triatlón, pero las más comunes son el Triatlón Olímpico (1.5 km de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera) y el Ironman (3.8 km de natación, 180 km de ciclismo y 42.2 km de carrera). Este deporte pone a prueba la resistencia, la capacidad de adaptación y la habilidad física de los atletas”.

En relación a la piscina municipal, Eduardo Gutiérrez, quien practica comúnmente triatlón olímpico bajo el alero de un club de Chillán, lamentó que “con el grupo de sancarlinos que practicamos triatlón propusimos delinear la piscina municipal para poder medir los tiempos y la distancia que nadamos, ya que actualmente debemos ir hasta el Liceo de Niñas de Chillán para poder entrenar, porque la piscina tiene pintado sus carriles y es reglamentaria como debe ser.  A pesar de que sería un beneficio para los sancarlinos, nos dijeron que podíamos pintar la piscina pero debía ser de un día para otro y eso no es tan rápido”.

“Todos los buenos exponentes o buenos elementos, ya sean niños o adultos, se están yendo a Chillán. Al final San Carlos se queda sin deportistas porque no hay dónde practicar. Hay que rescatar los valores sancarlinos que practican deportes para que no se vean obligados a partir a otra ciudad. No pedimos una pista como la del Parque Quilamapu en Chillán, sino que una como la que teníamos antaño”, lamentó el deportista sancarlino.

Para entender la situación, Eduardo Gutiérrez explicó que “por ejemplo Javiera Valenzuela, una alumna que practica patinaje artístico y es seleccionada nacional, a pesar de que ha recibido ayuda económica, no tiene dónde entrenar en San Carlos, por lo cual tiene que viajar a Chillán muy temprano. Situación similar vivimos junto a otros dos sancarlinos que practicamos triatlón, con quienes debemos salir  a las 5 am de San Carlos para entrenar en Chillán un par de horas”.

Por último, Eduardo Gutiérrez, profesor de Educación Física, expresó que “la idea no es reclamar, sino que más bien revelar nuestras falencias para potenciar el deporte entre los sancarlinos. Imagínate que no tenemos dónde recibir a un equipo o una delegación santiaguina o una alegación de Talca para que nuestros deportistas puedan competir y mejorar. Hay que estar rentando gimnasios como el del Club Deportivo Barrabases o de Unión para jugar voleibol o básquetbol. Espero que la nueva autoridad comunal vele por crear nuevos espacios de calidad para la práctica deportiva”. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال