¿Puede el sector forestal ser parte de la solución a la crisis económica?


El sector forestal puede ser parte de la solución, afirma Corma Biobío-Ñuble

Alejandro Casagrande, presidente regional de Corma Biobío-Ñuble, ha planteado soluciones para recuperar la productividad y destaca el aporte de la industria forestal para el desarrollo sostenible. La superficie de plantaciones ha disminuido en un 14%, lo que ha generado la pérdida de 48 mil puestos de trabajo y el cierre de cerca de 200 aserraderos, según el Diario La Tribuna.

Desafíos del sector forestal

Casagrande explicó que el sector forestal enfrenta "una de las crisis más complejas de su historia reciente". Entre los problemas mencionados destacan la disminución en la productividad, la reducción de la inversión y la pérdida de hectáreas plantadas, lo que ha tenido un impacto negativo en la industria. Además, destacó que el país está enfrentando un estancamiento estructural en su economía. Según cifras del Banco Central, el crecimiento tendencial estimado para el período 2024-2035 sería de apenas un 1,8%.

Condiciones para la recuperación

Casagrande enfatizó la importancia de generar condiciones habilitantes para fomentar la inversión y crear empleos de calidad. "Es clave terminar con los hechos de violencia, como atentados e incendios, que afectan tanto a nuestra industria como a las comunidades que dependen de ella", declaró. Hizo un llamado a apoyar a los pequeños y medianos propietarios forestales para que vuelvan a plantar, subrayando que "estas son inversiones de largo plazo que requieren incentivos claros y sostenibles".

Desarrollo sostenible

El presidente de Corma también destacó la relevancia ambiental del sector forestal. "Es fundamental que se reconozca y valore el aporte del sector, tal como lo ha hecho recientemente el Comité de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente y el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío", indicó. Según Casagrande, el sector puede desempeñar un rol clave en el cumplimiento de las metas de carbono neutralidad de Chile y en la construcción de un desarrollo sostenible. Finalmente, reafirmó la disposición de la Corporación Chilena de la Madera para trabajar en colaboración con otros sectores y transformar los desafíos en oportunidades.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال