AGRO.– La ganadería del centro-sur de Chile, incluyendo la Región de Ñuble, podría experimentar una importante transformación gracias a una nueva variedad de alfalfa desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). ¿Qué hace tan especial a esta nueva alfalfa llamada Kauke? Triplica el rendimiento de las praderas naturales.
Kauke: Una solución forrajera para ganaderos de Ñuble y el centro-sur
Esta innovadora alternativa forrajera, generada por investigadores del INIA, ofrece una solución adaptada a las condiciones de seco y riego, beneficiando especialmente a pequeños ganaderos de la zona centro-sur, incluyendo San Carlos y la Región de Ñuble.
Desafíos de la ganadería en el centro-sur y la respuesta del INIA
La diversidad ganadera de Chile, presente desde el Maule al sur, enfrenta desafíos en la alimentación animal, especialmente para pequeños productores. La investigadora del INIA Quilamapu, Soledad Espinoza, señaló que los forrajes de mejor calidad podrían incrementar significativamente la masa ganadera.
¿Qué ofrece la alfalfa Kauke a los ganaderos de Ñuble?
La alfalfa Kauke, desarrollada por el INIA, se adapta tanto a condiciones de seco como de riego. Ha despertado gran interés entre productores de Ñuble y Biobío, quienes han presenciado sus ventajas en jornadas de campo.
Un salto en la producción y calidad del forraje en la región
Kauke ofrece rendimientos promedio de siete toneladas de materia seca por hectárea al año, un 300% más que las praderas naturales. En su tercer año, podría alcanzar hasta 12 toneladas anuales. Además, destaca por su alta calidad nutricional, palatabilidad y alto contenido de proteínas.
Características y recomendaciones de siembra para Kauke en Ñuble
Luis Inostroza, experto en forrajes de INIA Quilamapu, destaca su corona enterrada y hábito de crecimiento erecto e invernal intermedio. Se recomienda para siembras de otoño en condiciones de seco mediterráneo en Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía. Es un 40% más persistente que las variedades convencionales.
Tecnología para el desarrollo ganadero en San Carlos y la región
El INIA no solo trabaja en Kauke, sino también en triticales y otras alternativas adaptadas a seco y precordillera, junto con estrategias de manejo de praderas. Se prioriza el sector ganadero en Ñuble y el centro-sur, buscando que los productores implementen estas soluciones, mejorando sus sistemas y garantizando su sostenibilidad.
El futuro de la ganadería en Ñuble con el apoyo del INIA
El INIA recuerda la importancia de contar con maquinaria adecuada y fomentar el uso de praderas permanentes y mezclas forrajeras que optimicen el uso del agua. Kauke estará disponible para siembras en 2026.
Fuente: INIA Quilamapu