¿Cómo afecta la alta radiación UV a los cultivos de Ñuble?


Alertan sobre alta radiación UV percibida en los cultivos de Ñuble

Expertos en agroclimatología han advertido sobre la presencia de altos niveles de radiación UV en los indicadores de la Región de Ñuble, así como en Biobío y Maule. Esta situación ha llevado a los productores a tomar medidas preventivas para proteger sus cultivos.

Impacto de la radiación UV

A principios de año, expertos en meteorología y agricultura anunciaron la llegada del Fenómeno de La Niña en la región, que presenta fuertes y frecuentes heladas en primavera. Sin embargo, este escenario se ha ido postergando, lo que ha resultado beneficioso para la labor agrícola, evitando daños en follajes y brotes de árboles, cultivos y praderas. A pesar de ello, Raúl Orrego, investigador y especialista en agroclimatología del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Quilamapu, señaló que se han registrado altos índices de radiación UV, lo que podría ser dañino para la productividad agrícola.

Niveles críticos de radiación

La radiación UV oscila entre 1 (poca radiación) y 11 (extrema radiación) en condiciones normales. Orrego advirtió que "el que haga o no calor no nos libera de este problema de la radiación ultravioleta, que es bastante serio”. Además, recalcó que la capa de ozono está más delgada, permitiendo el ingreso de mucha radiación con cifras inusualmente altas. Se han registrado índices de radiación UV de 11 en la Región del Biobío, 12 en Ñuble y hasta 13 en O'Higgins.

Medidas preventivas

Para mitigar los daños en los cultivos y frutos, el productor agrícola y fruticultor chillanejo Nolberto Carrasco explicó que la forma más común de protección es el uso de mallas para proteger los frutos de la radiación UV.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال