¿Cuáles son las consecuencias del fallo en la ampliación de la línea Charrúa-Chillán?


Declaran desierta nuevamente ampliación de la línea Charrúa-Chillán

Una vez más, la licitación para la ampliación de la línea de transmisión eléctrica 1×66 kV Charrúa-Chillán fue declarada desierta. Esta obra, propiedad de CGE, es crucial para robustecer la capacidad de la red en la zona sur de la Región de Ñuble. En esta ocasión, la oferta presentada por BAC Ingeniería fue descalificada por el Coordinador Eléctrico Nacional.

Reacciones del gobierno regional

El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, expresó su preocupación ante el nuevo fracaso de la licitación. "Este nuevo fracaso deja en evidencia que era innecesario prolongar una solución viable utilizando la misma propuesta que ya no se había concretado antes en los mismos términos", manifestó Crisóstomo.

El gobernador también solicitó al Ministerio de Energía la contratación directa de estas obras y a los parlamentarios, agilizar el proyecto de Ley de Transición Energética. "El desarrollo de Ñuble no puede seguir dependiendo de si una licitación funciona o no", enfatizó.

Impacto en la Cámara de Comercio

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, calificó como "muy lamentable" la caída de la licitación. "En Ñuble no tenemos energía y, además, la que hay es cara", señaló. Lama recordó que hace casi dos años levantaron la preocupación por el rezago de la infraestructura de transmisión y llamó a las autoridades a trabajar en este tema para salir del estancamiento.

Nuevo escenario y perspectiva empresarial

Patricio Lagos, gerente general de Copelec, afirmó que el resultado era esperable. Lagos destacó que el valor referencial de US$ 6,3 millones publicado por la autoridad eléctrica estaba lejos de los valores estimados por el mercado, y el verdadero valor del proyecto se estima entre US$ 48,7 y 51,1 millones.

Este resultado abre la puerta a un proceso abreviado en que la obra sea abordada directamente por CGE, propietaria de la línea, en la medida que se apruebe la futura Ley de Transición Energética. "Con seis licitaciones fracasadas, a la CNE no le queda más que decirle a la CGE que ejecute las obras", añadió Lagos.

Beneficios de la Ley de Transición Energética

Lagos subrayó que la Ley de Transición Energética sería un gran alivio para la región, al incluir disposiciones especiales para Ñuble que permitirían la ejecución de obras de transmisión necesarias y urgentes. Esta ley también permitiría revisar el precio con la CNE, facilitando una adjudicación directa.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال