¿Cómo innova una empresa familiar con el golden berry?


Empresa familiar innova con golden berry: jugo, infusión, sachets de pulpa

Hasta 2017, la agricultora Berta Aravena Aballay producía tomates y otras hortalizas en su predio de 2,5 hectáreas en Pedegua, comuna de Petorca. Ese año, incorporó la physalis peruviana, conocida como golden berry, a su producción. Hoy, este cultivo es el centro de sus proyectos de innovación.

Origen y propiedades del golden berry

La physalis peruviana, una planta arbustiva andina, se destaca por sus propiedades nutricionales y medicinales. En Chile, se cultiva principalmente en la zona central y se comercializa fresca en algunos supermercados y ferias.

Transición al cultivo de golden berry

Berta, usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP, decidió dedicarse por completo al cultivo de golden berry debido a sus ventajas económicas y menores requerimientos de agua. "El tomate no rentaba bien y cada vez se hacía más difícil su producción en la zona. El golden berry, en cambio, se puede cosechar todo el año", explicó.

Innovación y nuevos productos

Con el apoyo de su familia, Berta lanzó la marca Eco Goldie, enfocada en la producción agroecológica de physalis. Han creado productos como mermelada, jugo natural, compota con mote, infusión, pulpa en sachets y helado vegano. Sus productos se venden en mercados locales y en eventos como la ExpoMundoRural de INDAP.

Desafíos y apoyo

Ubicada en una zona afectada por la sequía, Berta ha recibido apoyo de INDAP para contar con un pozo, riego tecnificado y otras mejoras. Ha adoptado la producción agroecológica para ofrecer productos sanos y sostenibles. "Con aciertos y errores, hemos aprendido y nos hemos adaptado", afirmó.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال