LOCAL. - La reciente donación de un moderno sistema de telemedicina a los hospitales de Coelemu y Quirihue por parte de la Fundación Te Apoyamos está destinada a reducir significativamente la carga horaria del Hospital de San Carlos. Esta iniciativa permitirá a los usuarios de estas comunas realizar sus controles médicos y consultas de especialidad sin necesidad de trasladarse al Hospital de San Carlos.
Beneficios para San Carlos
El Hospital de San Carlos, siendo el establecimiento de salud de mayor complejidad que atiende a toda la Provincia de Punilla, se beneficiará enormemente con esta iniciativa. Según Claudio Arriagada Momberg, director del Hospital de San Carlos, "estas dos estaciones de telemedicina permiten varios parámetros en línea para que los médicos especialistas, que actualmente no estaban realizando telemedicina, hoy día la puedan realizar". Esto incluye especialidades como Dermatología asincrónica, con equipos que permiten visualizar lesiones mediante dermatoscopios.
Funcionalidades de los nuevos equipos
Los equipos de telemedicina en Coelemu y Quirihue cuentan con funciones que permiten desde el control de signos vitales hasta procedimientos más complejos. Estas funcionalidades incluyen dermatoscopios, otoscopios y fonendoscopios, facilitando la atención en especialidades como dermatología y otorrinolaringología. Se estima que cada módulo permitirá la atención de 4.700 pacientes al año.
Impacto en la accesibilidad
La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, destacó que esta donación fortalece la oportunidad de acceder a una prestación médica oportuna, mejorando los parámetros de diagnóstico y el servicio, sin ingresar a los pacientes a la lista de espera. Además, la directora ejecutiva de la Fundación Te Apoyamos, Carolina Ubilla Bornand, señaló que muchas personas de Quirihue y Coelemu enfrentan dificultades para trasladarse a San Carlos, y esta iniciativa reducirá significativamente estos inconvenientes.
Mayor resolutividad y cercanía
La implementación de estas estaciones de telemedicina no solo disminuirá los costos de traslado y el ausentismo, sino que también mejorará los índices de atención y reducirá las listas de espera. En el futuro, se planea incorporar especialidades como cardiología y otorrinolaringología, aumentando aún más la capacidad de atención en estas zonas alejadas.