¿Qué esperar de la Encuesta Casen 2024 en Ñuble?


Este martes fue presentada oficialmente la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen 2024, cuyo proceso de recolección de datos inició el 1 de noviembre y se extenderá hasta enero de 2025. La encuesta Casen busca caracterizar periódicamente la situación de los hogares chilenos, enfocándose en sectores prioritarios para la política social.

Objetivos de la encuesta

En la Región de Ñuble, se encuestarán 4.860 hogares. La encuesta permite al Estado obtener estimaciones de pobreza por ingresos y pobreza multidimensional, además de evaluar la desigualdad en la distribución de ingresos, indicadores fundamentales para la toma de decisiones.

Proceso de recolección de datos

Más de 50 encuestadores recorrerán Ñuble, según Fernando Carrasco, coordinador regional del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. "Contamos con tres coordinadores territoriales y más de 50 encuestadores en terreno quienes portan una credencial y un código QR impreso en el tríptico oficial donde pueden identificar la veracidad de la identificación de los encuestadores", explicó Carrasco. Cada encuestador estará identificado con una credencial que incluye su fotografía, nombre y R.U.N., verificables en el sitio web casen2024.cl.

Confidencialidad y participación

La encuesta es voluntaria y confidencial. Antes de cada entrevista, se explicará a los hogares el objetivo de la encuesta, recalcando la importancia de la participación para reflejar con precisión la realidad socioeconómica del país. La información recopilada será manejada de manera confidencial, pues los datos están protegidos por ley.

Cobertura nacional

La Encuesta Casen 2024 espera recolectar datos de 74.668 viviendas en 335 comunas del país, con el fin de obtener estimaciones representativas a nivel nacional, regional, urbano y rural.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال