Alarma en Ñuble: Aumentan los casos de Accidente Cerebrovascular
La Región de Ñuble ha experimentado un preocupante aumento en los casos de Accidente Cerebrovascular Isquémico (ACV) durante este año. Según los últimos datos del sistema GES, se han registrado más de 900 casos en personas mayores de 15 años.
La importancia de la detección temprana
El jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), Dr. Alexis Rojo Araya, enfatizó la importancia de reconocer los síntomas de un ACV a tiempo. “La asimetría facial, debilidad en una extremidad o dificultad para hablar son señales de alerta que requieren atención médica inmediata”, señaló el especialista.
Tratamiento oportuno, clave para la recuperación
El tratamiento de un ACV es más efectivo cuando se inicia en las primeras horas después de la aparición de los síntomas. El HCHM cuenta con un programa de trombólisis que permite disolver los coágulos que obstruyen los vasos sanguíneos del cerebro, mejorando significativamente el pronóstico de los pacientes.
Factores de riesgo y prevención
La hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el sedentarismo son algunos de los principales factores de riesgo para sufrir un ACV. Adoptar hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y control de los factores de riesgo, es fundamental para prevenir esta enfermedad.
El rol del GES
El Accidente Cerebrovascular Isquémico está cubierto por el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), lo que garantiza el acceso a un tratamiento oportuno y de calidad para todos los pacientes.
Palabras clave para SEO: ACV, Accidente Cerebrovascular, Ñuble, salud, prevención, síntomas, tratamiento, GES, Hospital Clínico Herminda Martín, Chillán, San Carlos.