¿Cerezas más dulces desde Osorno? UdeC busca el secreto


Investigadores trabajan para mejorar la calidad de las cerezas cultivadas en Osorno

La Región de Los Lagos se está convirtiendo en un nuevo epicentro de la producción de cerezas en Chile. Sin embargo, las condiciones climáticas únicas de esta zona presentan desafíos para obtener frutos con el nivel de dulzor que caracteriza a esta fruta.

Para enfrentar este desafío, investigadores de la Universidad de Concepción (UdeC) han puesto en marcha un ambicioso proyecto que busca optimizar las técnicas de cultivo de cerezas bajo techo en Osorno. El objetivo es mejorar la calidad de la fruta, especialmente su contenido de azúcar, y así posicionar a las cerezas de esta región como un producto de alta calidad en el mercado nacional e internacional.

La clave está en la luz

Uno de los principales factores que afectan el sabor de las cerezas es la cantidad de luz solar que reciben. En regiones como Osorno, donde los días nublados son frecuentes, las cerezas pueden tener niveles de azúcar más bajos. Los investigadores de la UdeC están estudiando diferentes estrategias para aumentar la exposición de las plantas a la luz y mejorar así la fotosíntesis y la producción de azúcares.

Un futuro prometedor para las cerezas del sur

Este proyecto representa una gran oportunidad para los productores de cerezas de Osorno, quienes podrán beneficiarse de los conocimientos y la experiencia de los investigadores de la UdeC. Además, esta iniciativa contribuye a diversificar la producción frutícola en Chile y a fortalecer la economía de la Región de Los Lagos.


Palabras clave para SEO: cerezas, UdeC, Osorno, Región de Los Lagos, cultivo bajo techo, calidad de frutas, investigación, agricultura, innovación, transferencia tecnológica.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال