Adquirir una vivienda en Ñuble: Un sueño cada vez más lejano


Estudio revela que una familia ñublensina necesitaría 16,5 años de sueldo para comprar una casa.

REGIONES.- La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) ha dado a conocer un preocupante estudio que revela la creciente dificultad para acceder a una vivienda propia en Chile, especialmente en regiones como Ñuble.

Según el informe, una familia con ingresos promedio en la Región de Ñuble necesitaría dedicar 16,5 años de su sueldo completo para poder comprar una casa. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con años anteriores y evidencia una brecha cada vez mayor entre los precios de las viviendas y los ingresos de los hogares.

¿Cuáles son las razones de esta situación?

Varios factores han contribuido a esta problemática, entre ellos:

Aumento de los costos de construcción: El incremento en los precios de materiales, mano de obra y suelo ha encarecido significativamente la construcción de viviendas.

Evolución de los hogares: El aumento en el número de hogares y la disminución del tamaño promedio de las familias ha generado una mayor demanda de viviendas.

Dificultades para acceder a créditos hipotecarios: El alza en las tasas de interés y los mayores requisitos para obtener un crédito hipotecario han limitado el acceso de las familias a financiamiento.

Las consecuencias de esta realidad son diversas:

Retraso en la formación de hogares: Jóvenes y familias jóvenes están postergando la decisión de comprar una vivienda debido a los altos costos.

Disminución de la tasa de propietarios: Cada vez menos familias son propietarias de su vivienda, lo que afecta su estabilidad y calidad de vida.

Impacto en la economía local: La dificultad para acceder a una vivienda afecta la demanda de materiales de construcción y servicios relacionados, lo que puede tener un impacto negativo en la economía local.

¿Qué proponen los expertos?

La CChC ha planteado algunas propuestas para mejorar el acceso a la vivienda, entre ellas:

Ampliar los subsidios habitacionales: Aumentar el monto de los subsidios y extender su plazo para beneficiar a un mayor número de familias.

Facilitar el acceso a créditos hipotecarios: Aumentar las garantías estatales para los créditos hipotecarios y reducir los requisitos para obtenerlos.

Reducir el costo de la vivienda: Implementar medidas como la eliminación temporal del IVA a la compra de primera vivienda y modificar el Crédito Especial de Empresas Constructoras (CEEC).

Palabras clave: vivienda, Ñuble, acceso a la vivienda, precios de las viviendas, créditos hipotecarios, CChC, mercado inmobiliario, economía, región de Ñuble, San Carlos.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال