Estudio revela claves para mantener la frescura y firmeza de la fruta durante el transporte.
AGRO. - Un equipo de investigadores chilenos ha dado un significativo paso adelante en la optimización de la calidad de las cerezas chilenas destinadas al mercado chino, el principal consumidor de esta fruta a nivel mundial. Gracias a un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Ñuble y liderado por el INIA, se han identificado las condiciones ideales para mantener la frescura y firmeza de las cerezas durante el largo viaje marítimo.
El estudio, centrado en las principales variedades de cerezas cultivadas en Ñuble, ha revelado que el estado de madurez al momento de la cosecha es un factor crucial para determinar la calidad de la fruta durante el almacenamiento. Además, los investigadores han destacado la importancia de adaptar las prácticas de poscosecha a cada variedad, considerando factores como la firmeza, la pérdida de agua y la susceptibilidad a trastornos fisiológicos.
"Es fundamental entender cómo la maduración influye en la calidad de la fruta al llegar al mercado final", señaló Cristián Balbontín, investigador de INIA Quilamapu y coordinador del proyecto. Sus hallazgos permitirán a los productores chilenos tomar decisiones más informadas sobre el momento óptimo de cosecha y las condiciones de almacenamiento, asegurando así que las cerezas lleguen a los consumidores chinos en las mejores condiciones.
Claves para una mejor calidad:
Madurez óptima: Determinar el estado de madurez ideal para cada variedad para garantizar la calidad durante el almacenamiento.
Adaptación por variedad: Ajustar las prácticas de poscosecha según las características de cada variedad de cereza.
Condiciones de almacenamiento: Controlar la temperatura y humedad durante el almacenamiento para evitar pérdidas de calidad.
Análisis de laboratorio: Utilizar herramientas de análisis para evaluar la calidad de la fruta y tomar decisiones basadas en datos.
Los resultados de esta investigación son de gran relevancia para el sector frutícola chileno, ya que permitirán mejorar la competitividad de las cerezas chilenas en el mercado internacional y fortalecer la relación comercial con China.
Palabras clave: cerezas, exportación, China, Ñuble, INIA, calidad de fruta, poscosecha, agricultura, mercado internacional, investigación, innovación.