LOCAL.- La empanada de pino es un plato tradicional de la cocina chilena que combina sabores y técnicas culinarias en una deliciosa experiencia gastronómica.
Para entender cómo se prepara una buena empanada, mujeres sancarlinas compartieron sus recetas y secretos para conseguir la empanada más rica de la comuna.
Según Mónica Muñoz, locataria del mercado sancarlino, “la clave para obtener una empanada bien rica, no hay que ser egoístas con los ingredientes. Harta carne picadita y la cebolla debe estar bien cocida. Otro punto importante es que el pino esté bien hecho y debe ser del día anterior. Con todo esto listo, entra la masa y luego al horno para que queden bien apetitosas”.
En la misma línea, Marta Fuentes, dueña de casa, aseveró que “el sabor de la empanada dependerá simplemente de que tan bien se haya preparado el pino. Creo que la cebolla debe estar bien desflemada y se debe poner atención a los condimentos, aliños y la masa. Una empanada crujiente es sinónimo de que está buena. Lo ideal es comerla calentita, recién salida del horno, pero poniendo cuidado en que no se rompa”.
Por último, Elvira Soto, empanadora con más de 15 años de experiencia del sector El Manzanal, aclaró que “en todos los años que llevo vendiendo empanadas, he descubierto que el pino hay que dejarlo listo el día antes, ya que esto disminuye o evita que las personas con reflujo o ulceras “les repita” la empanada. Con respecto a la carne, esta debe estar bien molida y se debe una pisca de comino, pimienta y ají de color. Solo para darle el sabor. Mientras que la sal no debe ser tan abundante. El huevo y la aceituna son agregados que también se debe conocer su procedencia”.
Consultada sobre la cantidad de empanadas que vende, la señora Elvira Soto, explicó que “como se celebra más días estas fiestas patrias, creo que venderé más de 300 empanadas. El año pasado, que no fue tan extenso, vendí 200 empanadas. Los clientes las piden y las preparo”.