Llaman a reducir el desperdicio de alimentos en Fiestas Patrias


AGRO. - En un llamado a la conciencia alimentaria, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) ha instado a reducir el desperdicio de alimentos, especialmente en el contexto de las próximas Fiestas Patrias.

Según datos del informe de desperdicio de alimentos del PNUMA 2024, a nivel mundial se desechan millones de toneladas de comida al año, lo que representa una pérdida significativa de recursos y un impacto negativo en el medio ambiente. En Chile, se estima que una persona desperdicia en promedio 79 kilos de comida al año.

Andrea García, directora de Odepa, enfatizó que reducir el desperdicio de alimentos no solo beneficia al bolsillo, sino también al planeta. "Planificar el menú, comprar solo lo necesario y aprovechar las sobras son acciones sencillas que pueden generar un gran impacto. Además, es importante entender las etiquetas de los productos y saber cuándo es la fecha de vencimiento", señaló García.

¿Por qué es importante reducir el desperdicio de alimentos?

Seguridad alimentaria: Los alimentos desperdiciados podrían alimentar a millones de personas que pasan hambre en el mundo.

Medio ambiente: La descomposición de los alimentos en vertederos genera gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático.

Economía: La producción de alimentos implica un consumo significativo de recursos naturales y energía.

Consejos para reducir el desperdicio de alimentos:

Planifica tus comidas.

Compra solo lo necesario.

Aprovecha las sobras.

Comprende las etiquetas de los productos.

Sirve porciones adecuadas.

La Odepa invita a sumarse a esta iniciativa y a compartir sus consejos para reducir el desperdicio de alimentos en redes sociales utilizando el hashtag #MenosDesperdicio.

Palabras clave: San Carlos, Ñuble, Odepa, desperdicio de alimentos, Fiestas Patrias, sostenibilidad, medio ambiente, seguridad alimentaria.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال