Impulsan desarrollo tecnológico y agroindustrial de Ñuble


Inversión supera los $22 mil millones 

REGIONES. - Atraer nuevas inversiones a través del Instrumento de Fomento Integrado (IFI), que cofinancia hasta el 30% de proyectos de al menos 2 millones de dólares, logran Corfo y Gobierno Regional de Ñuble. 

El programa, que contempla un monto total de 3.500 millones de pesos, está en proceso de evaluación de los últimos proyectos ingresados.

Cuatro proyectos resultaron seleccionados por el programa IFI Inversión Tecnológica de Corfo, financiado por el Gobierno Regional de Ñuble a través del FNDR. Las propuestas recibirán recursos para la instalación de empresas de base tecnológica en la región y la reducción de brechas de competitividad en sectores productivos de Ñuble. El aporte público total para estos proyectos supera los 2.534 millones de pesos, que se suman a la inversión privada que excederá los 20.383 millones de pesos.

Se trata de las empresas tecnológicas Softserve y vZion Cloud; y las empresas agroindustriales, Ingeniería y Construcciones Mañío SpA y Chilean Marroni Frozen, que comenzarán a ejecutar sus proyectos a fines de 2024.

 Las seleccionadas

Softserve Chile, SpA, de Ucrania, tiene como foco desarrollar soluciones de software a medida de sus clientes en campos como Cloud, Big Data y Analytics, IA y Ciberseguridad. Con más de 30 años experiencia, quieren desarrollar un Hub tecnológico, para la producción de servicios y softwares “Made in Ñuble”. La empresa realizará una inversión superior a los 5.010 millones de pesos en la región.

VZion Cloud SpA, es una empresa de origen chileno, que cuenta con 13 años de experiencia en el sector de servicios globales. Son especialistas en el monitoreo TI y trabajan en la supervisión y gestión de la infraestructura tecnológica de sus clientes, para asegurar el funcionamiento óptimo y la disponibilidad continua de los sistemas críticos. vZion realizará una inversión de más de 2.192 millones de pesos en Ñuble.

Ingeniería y Construcciones Mañío SpA, que postuló en conjunto con la Exportadora y Comercializadora de Frutas Cordillera SpA, es una empresa chilena, fundada en 2011, que se dedica a la producción y exportación de frutas y hortalizas. Exportan cerezas hace más de 5 años y abastecen a mercados exigentes, lo que los ha llevado a convertirse en especialistas en el mercado asiático. La empresa invertirá 8.027 millones de pesos, aproximadamente, y planea construir una planta procesadora (packing) para mejorar la calidad, eficiencia y competitividad en el mercado.

Chilean Marroni Frozen SpA es una empresa chilena que nació de un Nodo Exportador de Corfo, conformado por empresas especializadas en la producción y comercialización de castañas marrones. Juntas, se han convertido en la mayor exportadora de castañas marrones en el hemisferio sur, con el 26.3% del total nacional. La empresa, que realizó un joint venture con una compañía española, invertirá más de 5.152 millones de pesos en la región para adquirir tecnología para automatizar los procesos de pelado y congelado de castañas, permitiendo por primera vez la generación de la agroindustria de esta fruta y un nuevo producto exportable y comercializable durante todo el año.


1 Comentarios

Comenta aquí!

  1. Es muy positivo ver cómo se está impulsando el desarrollo tecnológico en la región. A medida que las empresas adoptan nuevas tecnologías, también es fundamental que consideren la protección de sus datos e infraestructura. Los servicios de ciberseguridad para grandes empresas se vuelven esenciales para garantizar que el crecimiento digital vaya acompañado de medidas adecuadas de protección contra amenazas cibernéticas. La implementación de estos servicios permite a las empresas operar de manera segura, protegiendo tanto su información como la de sus clientes, lo que es clave en un entorno tecnológico cada vez más desafiante.

    ResponderEliminar
Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال