• A través del nuevo proyecto con Fundación MITEA “Juntos avanzamos en la inclusión”, 100 familias de niños, niñas y adolescentes de Ñuble con la condición de espectro autista podrán seguir recibiendo las terapias y apoyo psicosocial que necesitan.
Este lunes se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “Juntos avanzamos en la inclusión”, puesto en marcha por Fundación MITEA y el Gobierno Regional de Ñuble, renovando así el apoyo a 100 familias junto a sus hijos e hijas con condición del espectro autista, con el fin de contribuir a su bienestar y desarrollo.
Tras la finalización de un primer programa, que tuvo una duración de 24 meses desde julio del año 2022, esta iniciativa viene a extender el tratamiento integral y personalizado a familias de diferentes comunas de Ñuble que actualmente son atendidos por los especialistas de Fundación MITEA.
Alejandra Gajardo, directora de Fundación MITEA, sostuvo que “gracias a este proyecto estamos sumamente contentos y agradecidos nuevamente por el apoyo del Gobierno Regional. Esto beneficiará a 100 niños, niñas y adolescentes de nuestra región que tendrán terapia y tratamiento integral, eso habla de poder darles herramientas para que ellos logren al máximo su potencial y también acoger a sus familias”.
Una de las beneficiadas directas es Paula Moreno, mamá de Facundo de seis años, quien explicó que “actualmente estamos con tres profesionales, más el psiquiatra y la nutricionista, lo que genera un costo muy elevado, por lo que sin este beneficio no habríamos podido continuar o hubiésemos tenido que sacrificar dos o tres terapias y elegir cuáles podría costear. La gratitud es inmensa, porque no puedo priorizar una terapia, ya que todas son igual de importantes. Agradecida inmensamente del Gobierno Regional de darnos este beneficio y de la Fundación por empatizar con las familias y buscar estos recursos”.
“Juntos avanzamos en la inclusión” considera atenciones médicas, atenciones terapéuticas, gestión y apoyo psicosocial para cuidadores y un ítem de comunicaciones y vinculación con el medio, con el fin de concientizar respecto a la condición de espectro autista. Busca que las niñas, niños y adolescentes, y sus familias, cuenten con una atención integral y personalizada que les permita potenciar al máximo su autonomía e integración y, a su vez, entregar herramientas a la comunidad en general, que faciliten esta inclusión social.