Cruz Roja filial San Carlos y su labor humanitaria


La Cruz Roja es una organización humanitaria internacional dedicada
 a aliviar el sufrimiento humano en situaciones de emergencia y crisis. Fundada en 1863, trabaja en áreas como socorro en desastres, asistencia médica y apoyo a víctimas de conflictos.

Para conocer el panorama actual de Cruz Roja San Carlos, su presidente Viviana Barrera, habló sobre la labor que realiza la institución como también de los planes que se vienen a futuro en vísperas de los 78 años de Cruz Roja en la tierra de Violeta Parra.

Consultada sobre el trabajo que se ejecuta en San Carlos, Viviana Barrera sostuvo que “siempre estamos trabajando. En salud por ejemplo, durante la pandemia estuvimos trabajando al 100% participando en la toma de antígenos y más tarde colaboramos con el vacunatorio. Tras la pandemia, las voluntarias que son más mayores están con menos actividad, pero no inactivas. Hay diferentes programas ejecutándose. Uno de ellos es “Personas Mayores” que está a cargo de la dirección de bienestar social diseñado para 30 adultos mayores, a quienes se les atienda durante la semana, les sirven once, se crean espacios para que sociabilicen y también participen en talleres dictados por profesores que les enseñan diferentes manualidades. Por otro lado, tenemos un programa para grupos familiares vulnerables de 5 personas. Nosotros entregamos alrededor de 6 y 7 canastas familiares en la semana con kits de higiene”.

Respecto a la cantidad y tipo de voluntarios, Viviana Barrera agregó que “participan alrededor de 40 voluntarios desde los 14 hasta los 85 años, que si no me equivoco tiene nuestra voluntaria con más edad, la cual participa activamente. Todos quienes deseen participar del voluntariado tienen las puertas abiertas”.

En relación a los gastos de la filial en San Carlos, su presidenta reveló que “mensualmente tenemos que contar con cerca de $500.000 para gastos administrativos. En estos últimos años hemos recibido un poquitito más de subvención municipal, pero esta no es para mantener la filial, sino que para costear proyectos específicos. Realizamos solo una colecta anual, pero no se reúne mucho porque el aporte de la ciudad es menor. También hemos hecho la campaña del sobre pero el comercio nos aporta un poquito. Hemos recogido sobres con $5.000, $2.000 y hasta $1.000 en monedas de $500. Sentimos que no nos valoran mucho. Con la campaña de transferencia a nuestra cuenta bipersonal nos ha ido un poquito mejor. No recibimos dinero ni de Suiza ni de la Cruz Roja chilena. Parte de los recursos se obtienen con los voluntarios, con quienes realizamos beneficios, vendemos empanadas, dictamos cursos de primeros auxilios y también con el aporte financiero propio. Todo lo que se gasta, se paga con cheque y se rinde con factura o boleta. Nuestros movimientos los controlan el comité regional”.   

Sobre el desempeño local y nacional de los voluntarios sancarlinos, Viviana Becerra destacó que “el actual director del hospital de San Carlos, Claudio Arriagada es voluntario de Cruz Roja en San Carlos desde su juventud. Él ha participado con nosotros y participó en una misión internacional. Entre nuestros jóvenes, contamos con Victoria Zenteno, quien entró a través de la brigada escolar. Es enfermera titulada de la Universidad de Concepción y actualmente ocupa un cargo a nivel nacional dentro del Comité de Ética de la institución. Además es la instructora de primeros auxilios junto a Javiera Venegas, quien también acaba de titularse de enfermería en la U. del Bio Bio”.

Al ser entrevistada por el estado de la filial y su sala de procedimientos, Viviana Becerra detalló que “tras la pandemia el policlínico no está autorizado para su uso. Hemos gastado cerca de $3.000.000 para que quede apto y se apruebe su funcionamiento. Tuvimos que adecuar un baño universal, construir una rampa de acceso universal, cambiar cerámica, implementar mobiliario y camillas que sean lavables. Falta el último empujoncito para poder atender en nuestra sala de procedimiento. En este poníamos inyecciones o realizábamos curaciones en su mayoría a personas de sectores rurales. Igual atendemos la toma de signos vitales, la presión, el azúcar y esas cosas”.

Por último, la presidenta reveló que “la filial de Cruz Roja San Carlos, ubicada en calle Vicuña Mackenna 340, cumplirá 78 años en diciembre. Además, la próxima semana, comienza el curso de primeros auxilios que se dicta tres sábados y tiene un costo de $35.000. Me gustaría que se quite un poco ese estigma de que somos solo viejitas que tomamos la presión”

 

Cruz Roja Filial San Carlos

Rut: 70.512.193-1

Banco Estado

Cuenta Corriente

N° 51700016106

sancarloscruzroja@gmail.com

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال