LOCAL.- Buli Estación es un sector rural al noroeste de San Carlos a un costado de la Ruta 5 Sur. En el último tiempo ha aumentado la población de residentes y del mismo modo las necesidades de los vecinos. La presidenta de la Junta de Vecinos de Buli Estación, Ana Pérez, detalló cuáles son los temas que preocupan a los habitantes del sector.
Abigeatro en Buli
En relación a la seguridad, Pérez reveló que “al oeste de Buli Estación ha habido robos de animales que tiene la gente en talaje. Es más, carnearon los animales en el mismo terreno y se llevaron la carne. El encargado de informar a Carabineros se encontró con la sorpresa que ellos no podían entrar al terreno porque era privado. Le pidieron grabar un video del hecho y le consultaron si tenía sospecha de alguien. Al final, todo quedó en nada”.
Quién perdió la carpeta?
Por otro lado, la presidenta sostuvo que “nosotros tenemos una plaza en Buli a un costado de donde está la cancha de fútbol. Toda esa manzana fue donada por Santiago Gutiérrez con el fin de construir una plaza, pero con el paso de los años, la propiedad no fue regularizada porque no tiene rol. A pesar de que en su testamente dejó explicita la donación, el terreno tenemos que regularizarlo. Toca las puertas de Bienes Nacionales y el Servicio de Impuestos Internos. Ambas instituciones aclararon que el municipio debía regularizar el título de dominio. A través de una abogada abordamos el tema y entregamos los documentos necesarios en la Municipalidad de San Carlos. El alcalde, Gastón Suazo se comprometió y cuando íbamos a consultar por el estado del trámite, este indicó que no lo había podido hacer. Luego, fuimos nuevamente y reveló que había perdido la carpeta. Al final, ir al municipio es perder el tiempo”.
Sectores sin iluminación
Consultada por el estado de las luminarias, la dirigenta vecinal, con seis años en el cargo, relató que “hay sectores que están sin iluminación, ya que se robaron los cables y los postes. No se ha venido a reponer. Nos preocupa que al lado del cruce de Buli, esté lleno de árboles y los cables están entremedio. Le enviamos un video, ya nos lo pidieron, a Pepe Ortiz, porque lo enviaría a Copelec para que vinieran a podar los árboles. No tuvimos respuesta y nunca vimos una solución porque aún está muy oscuro en el ocaso del día”.
Camino sin berma ni veredas
Respecto al camino viejo que fue pavimentado, Ana Pérez, lamentó que “no hay bermas anchas o veredas para el tránsito de los vecinos. Hay muchos vecinos que viajan en bicicleta y en moto al trabajo. Es más, hay niños que deben transitar por la calle para tomar el transporte al colegio. Por otro lado, hay caminos de tierra que estamos solicitando su asfaltado”.
Falta de alcantarillado
Respecto al alcantarillado en el sector, la presidenta aseveró que “anotamos un listado de los socios que habitan en Buli Estación para ejecutar un diseño de ingeniería para extender el alcantarillado. Desde el municipio nos indicaron que debíamos buscar un terreno para que este compre para realizar la obra. Nunca pasó nada y además desde el Gobierno Regional nos indicaron que todos esos trámites debía ejecutarlos el municipio. Al final, nuevamente nos hicieron perder el tiempo”.
"Ya no le creo ni lo que reza al señor alcalde"
A nivel habitacional, Ana Pérez, informó que “un grupo de 33 personas crearon un comité de vivienda. Ellos reunieron dinero vendiendo animales y otras cosas para comprar la tierra, bajo la recomendación del alcalde de aquel entonces, Salvador Rodríguez y Sabag. El terreno de una hectárea y media pertenecía a Ferrocarriles de Chile. Era la tierra que los miembros del comité veían como lugar donde se levantaría su hogar. No obstante, una vez que compraron, se encontraron con la sorpresa que el uso del terreno, según el plano regulador, era de uso agrícola, por lo cual no se pudo dividir la tierra. Al asumir Gastón Suazo, le pedimos cambiar el uso del terreno a habitacional, pero al momento de cambiar el plan regulador, el área la dejaron para uso de área verde. No entendíamos por qué hizo esto. Para solucionar el problema, nos prometió comprar el terreno y nos pidió contratar un tasador. Se tasó la propiedad en $80.000.000 y cuando le presentamos el informe al alcalde dijo que realizaría otra tasación, la cual valoro en $30.000.000 el terreno que está frente a la escuela en calle Santiago Gutiérrez a un costado de la copa de agua. Están todos los papeles en regla y tras avisar a la autoridad comunal de una demanda, este prometió solucionar el tema y hasta el día de hoy no hay una respuesta satisfactoria. Ya no creo ni lo que reza el señor alcalde”.
En relación a los servicios básicos, la dirigenta vecinal, relató que “presentamos un proyecto para cambiar el estanque del agua potable. El terreno fue entregado al municipio por el Estado y para la ejecución del proyecto necesitamos que Bienes Nacionales entregue otro terreno a manos del comité de agua potable rural de Buli Estación. No obstante, la entidad no aceptó y el proyecto está estancado.
Paso ferroviartio: "quedó en nada"
En respuesta a los pasos del ferrocarril, Ana Pérez, aclaró que “durante la gestión de Hugo Gebrie, ferrocarriles quería cerrar un paso vial que conectaba a la comunidad. Realizamos una protesta en el sector y junto al gobernador, las autoridades de guata nos juraron que no cerrarían el paso, luego de habilitar otro paso. Prometieron la compra de terrenos para un mejor paso y todo quedó en nada. Es más, hasta un vecino de apellido Salazar iba donar tierra para habilitar el paso y no pasó nada. Realizamos hasta le gestión de llevar topógrafos para que ejecutaran las mediciones, pero en el municipio nunca hubo voluntad para llevar un profesional al sector. Como todas las cosas, quedoóen nada.
Por último, la presidenta lamentó que “siempre hemos tenido la voluntad de trabajar por el bienestar de nuestra comunidad, pero la gestión de las autoridades están en deuda con los vecinos. Siempre estamos velando por mejorar las necesidades básicas, ya que también necesitamos una posta, debido al gran número de adultos mayores”.