REGIONES. - Un proyecto moderno, innovador, pero que rescata las tradiciones, la cultura y la historia de la familia benefactora, son aspectos valorados en el proyecto para dar vida al Parque Schleyer que estará ubicado en terrenos donados por Juan Schleyer el año 1929.
La empresa Emmer & Gallardo Arquitectos Consultores, a cargo de diseñar este nuevo espacio urbano donde estuvo la Medialuna, entregó un informe definitivo durante la tercera jornada de participación ciudadana, durante la cual vecinos y vecinas vieron reflejadas peticiones de anteriores reuniones.
La vecina Inés Morales, indicó que “he vivido y nacido aquí en este lugar y para mí y para mi familia es un sueño maravilloso que se ha cumplido. Me encantó la presentación final, tomaron en cuenta todos los aportes que dimos. En relación a la medialuna nosotros que vivimos y nacimos aquí siempre sufrimos malos olores y problemas de todo tipo y con este proyecto estamos muy conformes y felices”, destacó.
El alcalde Camilo Benavente Jiménez, indicó que “hemos realizado todos los esfuerzos con el fin de hacer de un sitio despoblado una innovadora área de relajo, sosiego y tranquilidad para la comunidad de nuestra ciudad en un lugar que perteneció a don juan Schleyer y su familia”.
Marcos Gallardo, arquitecto y jefe de la consultora sostuvo tras la reunión que el parque tendrá áreas de reunión, esparcimiento, para trote, deporte y recreación de todas las edades, además de sitios para ferias, para el descanso en amplias áreas cubiertas de flores, pasto natural y árboles representativos de la zona centro sur del país.
Se espera que las obras de este nuevo pulmón verde para la ciudad puedan comenzar durante el 2025. La última etapa considera el desarrollo de especialidades relacionadas con las obras que serán ejecutadas como un anfiteatro, áreas de administración, entre otras.