LOCAL.- El cochayuyo es un alga marina comestible muy popular en la cocina chilena que está presente entre la zona central y Tierra del Fuego. Se caracteriza porque su consumo ayuda a prevenir enfermedades y a controlar el peso.
Antiguamente, en San Carlos esta alga era comercializada en esquinas de la comuna y también a pie por vendedores en compañía de un burro o mula que cargaban el cochayuyo.
En relación al origen y consumo de esta alga en la tierra de Violeta Parra, don Juan Caro, vendedor de cochayuyo con casi 20 años en el rubro, explicó que “el cochayuyo que vendo proviene de Cobquecura. La venta y consumo del cochayuyo ha bajado más de un 80%, ya que antes vendía casi toda mi mercadería durante el día. Ahora están más regalones los niños y los padres, una cierta cantidad, se inclinan por comprarles algo que les guste y sea más rápido”.
Don Juan, quien ofrece esta alga durante toda la semana en calle Independencia con Diego Portales, aseguró que “hay días que no vendo nada y otros vendo un manojo o un atajo. El manojo tiene un valor de $3.000 mientras que el atajo o tira vale $1.000. Quienes más compran, en un 90%, son personas adultas, quienes lo cuecen para servírselo ya sea como platillo o ensalada. Antiguamente los niños comían sin cocer viendo la tele y a los más chicos le daban cuando estaban saliendo los dientes para que masticaran”.