LOCAL.- El pasado viernes 23 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2023, en la cual entregaron cifras que reflejan la diferencia salarial entre géneros y el porqué muchos profesionales optan por migrar a otras regiones.
En la encuesta se refleja que durante 2023, el ingreso laboral promedio de la población ocupada de la Región de Ñuble fue de $612.617 neto mensual, ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud. En tanto, el ingreso mediano, el que recibe una persona representativa de la mitad de la población llegó a $488.302 al mes, es decir el 50% de quienes trabajaron en la región en 2023 percibieron ingresos menores o iguales a ese monto.
En el período de análisis, los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $672.921 y $502.114; mientras que en las mujeres estos alcanzaron los $530.079 y $456.595, respectivamente. Lo anterior implicó una brecha de -21,2% en el ingreso medio en desmedro de las mujeres.
Las personas que trabajaron en la categoría de asalariados públicos, que representaron al 16,4% del total de personas ocupadas, obtuvieron montos mensuales de $891.654 en el ingreso medio y de $778.073 en el ingreso mediano. El porcentaje más alto de la población ocupada en 2023 correspondió a la categoría asalariados privados con un 52,5%, quienes recibieron un ingreso medio mensual de $619.805 y un ingreso mediano de $501.568.
Por otra parte, quienes señalaron tener como máximo educación secundaria correspondieron al 44,8% del total de personas ocupadas, con ingresos medio y mediano mensual de $519.237 y $462.029, respectivamente. Las personas ocupadas con nivel educación universitaria correspondieron al 19,0%, con una media de $954.293 y una mediana de $883.525.
Experiencia en San Carlos
Según el informe “Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de Ñuble 2020 – 2028”, desarrollado por el Gobierno Regional de Ñuble con la colaboración del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, en San Carlos el ingreso mensual en 2017 en hombres llegó a los $332.990, mientras que en las mujeres llegó solo a $304.261. La brecha en los ingresos fue de -8,6%.
Según los resultados de la encuesta entregados por el INE, las regiones que sobrepasan el promedio nacional de $826.535, fueron Antofagasta, Magallanes y Metropolitana, con un ingreso medio de $1.085.860, $958.568 y $948.658, respectivamente.
Sobre esta situación, Marcos Arancibia, ingeniero en informática, reveló que “En San Carlos para alguien que estudió mi carrera existen pocas opciones de conseguir un trabajo bien remunerado, ya que el campo laboral no da. Por esto es que se busca trabajo en Santiago”.
En la misma línea, Humberto Gatica, soldador, explicó que “en San Carlos puedo encontrar un trabajo o puedo ser independiente rebuscándomela, pero en el norte ofrecen trabajos bien pagados y estables que son sacrificados, pero por la familia no queda de otra”.
Cabe destacar que la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2023 fue aplicada en el trimestre octubre - diciembre del año pasado con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, a nivel nacional y regional.