Carruajes de ayer en el mundo de hoy


Rescatar tradiciones de antaño implica revivir y preservar prácticas culturales y costumbres que han sido transmitidas a lo largo de generaciones. Al revitalizarlas, no solo se mantiene viva la herencia histórica, sino que también se fomenta el aprecio por la diversidad cultural y se fortalece el sentido de comunidad.

Para conocer la labor que realiza la agrupación Carruajes Bicentenario en San Carlos, su presidente Héctor Acuña reveló que “la agrupación nació en el año 2010, con el fin de rendir un tributo a la patria en sus doscientos años de su bicentenario. Se me ocurrió que no hay nada mejor que con estos carruajes antiguos salir y rendir un homenaje a todos nuestros antepasados y de alguna manera conservar y mantener las culturas, las tradiciones y obviamente el patrimonio de Chile. Nuestra idea era salir a la luz pública en septiembre de 2010, pero salimos antes para hacer un esquinazo en el aniversario de San Carlos”.

Cabe destacar que la agrupación Carruajes Bicentenario revive la historia personificando personajes de antaño recorriendo las ciudades sobre carruajes de la época. Según Héctor Acuña “los trajes típicos son confeccionados basándonos en libros de historia y bajo la autorización del Ejército de Chile. Hay todo un trabajo atrás de revisión histórica para la personificación y en los carruajes usamos las ruedas originales de madera y con llantas.”. 

Consultado acerca de quiénes participan en la agrupación, Acuña sostuvo que “actualmente somos cerca de 25 miembros entre hombres y mujeres, como también jóvenes y niños, los cuales se presentan en las diferentes actividades que se realizan. Entre los miembros hay agricultores, empresarios, profesores, policías, militares y  trabajadores de diferentes ámbitos. Todos y todas somos amantes, en general,  de los caballos y  de nuestra cultura como también de  nuestras tradiciones”. 

Sobre el uso de coches, el presidente de la agrupación destacó que “cuando comenzamos teníamos seis coches. Con el tiempo hemos ido cambiando, renovando y adquiriendo coches de cuatro ruedas. Hemos adquirido coches del extranjero de origen alemán, español y francés. Gracias a la aprobación de proyectos, hemos recorrido todas las comunas de la Región de Ñuble. Igual hemos recibido apoyo de la Municipalidad y del Gobierno Regional, pero la compra y mantención de los carruajes como también el cuidado de los caballos nos mantiene al límite y se nos hace poco”.

En relación a San Carlos, Acuña expresó que “se podría volver un poco al pasado e instalar  paraderos para carruajes y un bebedero para animales mientras se espera gente, ya sea en la Estación de Trenes o en el Parque Quirell, ya que San Carlos aún está en desarrollo. La agrupación recibió desde Bienes Nacionales un terreno en comodato para construir nuestra sede y también nos gustaría que allí se levantara un museo de carruajes para rescatar la historia de nuestros antepasados. Actualmente nos reunimos en Maipú 975”. 

En relación a quienes quisieran participar en la agrupación, que actualmente cuenta con cerca de 15 carruajes, don Héctor aseguró que “todos quienes deseen participar tienen las puertas abiertas, pero esperamos compromiso y responsabilidad en las actividades que participamos. Los Carruajes Bicentenario siempre que hay disponibilidad están a disposición de la comunidad para ser parte en actividades dentro o fuera de San Carlos, ya sea en algún matrimonio, aniversarios o actividades culturales públicas, por lo general, en los meses de agosto hasta abril porque con la lluvia no se puede salir. Ahora estamos invitados al “Día de la Época” que se realiza en Mulchén”.


Fono: +56 9 78881194

Facebook: Carruajes Bicentenario

 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال