AGRO. - En un contexto de creciente sequía y cambios climáticos extremos, un tomate de color burdeos desarrollado en Chile podría revolucionar la agricultura local y global.
Un equipo de científicos chilenos, liderado por la Dra. Francisca Parada, doctora en Ciencias Biológicas, ha creado un tomate cuyas hojas, raíces y flores son burdeos. Este innovador proyecto comenzó durante su posdoctorado en la Universidad de Chile y continúa ahora en el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) de la Región de O’Higgins.
La ingeniera en biotecnología, Parada, ha trabajado desde 2016 en la modificación genética de tomates utilizando tecnologías avanzadas como la biología sintética y CRISPR/Cas-9. La betalaína, pigmento antioxidante que otorga el color burdeos, es utilizada como marcador visual para identificar rápidamente las plantas modificadas genéticamente, ahorrando tiempo y costos en el proceso de desarrollo.
Este tomate burdeo no solo destaca por su color, sino que tiene un propósito mayor: enfrentar la sequía y mejorar la producción de alimentos en condiciones adversas. “Mi idea de generar estos tomates fue modificar el metabolismo de esta hormona, cambiando la expresión de un par de genes, y evaluar si estos cambios generan mayor tolerancia a la sequía”, explica la Dra. Parada.
La investigación ha generado 30 líneas clonales distintas, cultivadas in vitro y en invernaderos hidropónicos. Parada resalta la importancia de usar tecnologías de edición de genoma para acelerar el desarrollo de nuevas variedades vegetales, cruciales ante los rápidos cambios climáticos.
La relevancia de este desarrollo radica en su potencial para mejorar la seguridad alimentaria global. “El interés científico no solo está puesto en mejorar la tolerancia de las plantas al estrés, sino también en mantener la cantidad y calidad de la producción”, comenta Parada. El objetivo es aplicar estos resultados a tomates comerciales, asegurando cultivos más resistentes y nutritivos.
Este avance se presenta como una respuesta innovadora a los desafíos agrícolas de hoy, combinando ciencia y tecnología para producir más con menos recursos, y podría ser clave para la agricultura en San Carlos y la Región de Ñuble.
Palabras clave SEO:
Tomate burdeos, sequía, cambio climático, biotecnología, CEAF, San Carlos, Región de Ñuble, seguridad alimentaria.