REGIONES. - “Vamos a trabajar seriamente para que esto se convierta en una realidad en los próximos meses”, dijo el ministro de Educación, Nicolás Cataldo tras recibir una delegación de San Nicolas que le solicitó la reposición del edificio siniestrado donde funcionaba la enseñanza básica del Liceo Polivalente.
Varias han sido las gestiones para poder concretar la anhelada reposición del campus Sergio Martín Álamos del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, el cual alberga la enseñanza básica del emblemático establecimiento y que el 2015 fue afectado por un incendio, que tiene hasta la actualidad a los estudiantes recibiendo clases en containers como salas modulares, lo que ya estaría próximo a su fin con una solución concreta y real a la iniciativa de renormalización y adecuación.
“Nos reunimos para revisar el avance de lo que ya conversamos en marzo de este año, respecto al proyecto de reposición de la enseñanza básica del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, y podamos garantizar una trayectoria completa desde kínder y prekinder, hasta cuarto medio. Así es que vamos a trabajar seriamente para que esto se convierta en una realidad en los próximos meses”, dijo el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, posterior a la mencionada reunión con la delegación sannicolasina.
La obra, cuyo diseño fue licitado con recursos municipales cercanos a los 400 millones de pesos, proyecta un costo 40 mil millones de pesos para un estimado 14.850 metros cuadrados, considerando además equipamientos y espacios tales como: salas de clases, multicancha, gimnasio, cocina comedor, biblioteca, talleres para especialidades, laboratorios, estacionamientos, aulas flexibles, salas de parvularios y una plaza que conecta con las actuales dependencias de enseñanza media del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás.