¿Por qué suben los precios de las verduras?


AGRO.- A pesar de la baja del IPC de junio en un 0.1%, los precios de los alimentos, especialmente de las verduras y hortalizas, siguen en aumento. El tomate, un favorito en las mesas chilenas, y otros vegetales comunes como la lechuga y el repollo, han sufrido un alza significativa.

El académico del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía, Abdelhalim Khaleb Elazab, explica que las lluvias extremas en la zona centro-sur del país causaron inundaciones que han destruido cultivos y fomentado enfermedades fúngicas y bacterianas. "Las condiciones climáticas adversas han obstaculizado la recolección, transporte y distribución de las hortalizas", señala el Dr. Khaleb. "Como resultado, se han perdido cultivos por completo y otros han sufrido daños considerables, afectando directamente la oferta".

Sin embargo, el académico destaca que productos como las cebollas, zanahorias y hortalizas de hoja verde como las espinacas están disponibles y en buenas condiciones. Las frutas de temporada como naranjas, mandarinas y kiwis también son opciones nutritivas y económicas. El Dr. Khaleb menciona que pronto comenzará la temporada de zapallos italiano y camote, lo que ampliará la variedad de productos disponibles en los mercados locales.

La nutricionista Pilar Benítez Cid subraya la importancia de consumir verduras que fortalezcan el sistema inmunológico durante el invierno. “Es esencial incorporar vegetales de diversos colores”, afirma Benítez. "Sabemos que muchas personas no alcanzan la recomendación de cinco porciones diarias de frutas y verduras. Además, las recientes alzas en los precios de la lechuga y el tomate, causadas por las lluvias, pueden dificultar el consumo recomendado". Benítez sugiere variar las preparaciones y considerar las verduras congeladas como una alternativa económica y nutritiva. "Las verduras congeladas preservan todos sus nutrientes al ser procesadas rápidamente después de la cosecha".

Por su parte, la académica Manola Olea Vidal aconseja consumir productos de temporada y locales para obtener mejor sabor, textura y precios convenientes. "Las formas de preparación van a depender de los gustos de cada persona, ensaladas crudas o cocidas, en guisos, budines, croquetas, etc.", indica Olea. También resalta la importancia de las legumbres y los pescados en la dieta. "Las legumbres aportan proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Es necesario remojarlas en agua por 10 a 12 horas y lavarlas antes de cocinarlas para mejorar la biodisponibilidad de sus nutrientes", señala. "En las Guías Alimentarias para Chile del Ministerio de Salud se recomienda consumir pescados dos veces a la semana, por su aporte en proteínas y ácidos grasos esenciales como el omega 3".

Olea también menciona que, aunque el precio del aceite de oliva ha aumentado, existen alternativas más económicas como el aceite de canola, maravilla y pepita de uva, que pueden ser utilizados preferentemente crudos en las preparaciones.

En conclusión, para enfrentar el alza de precios, los expertos recomiendan diversificar las preparaciones y optar por productos de temporada y locales. Así se puede mantener una alimentación saludable y equilibrada sin afectar demasiado el bolsillo. Además, realizar las compras en mercados locales o ferias agrícolas puede ofrecer productos frescos a precios más estables.


Palabras clave SEO:

precios de verduras, alza de alimentos, hortalizas, temporada, consumo saludable, mercado local, alimentación nutritiva.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال