REGIONES. - Una tasa de 10,2% alcanzó la desocupación en Ñuble en marzo-mayo de 2024, según informó el INE, lo que representa un alza de 1,3 puntos respecto a igual período de 2023 y sigue mostrando una tendencia al alza.
Se trata de las tasas más alta a nivel nacional, cuyo promedio registró 8,3%, anotando una baja de 0,2 puntos en 12 meses.
En tanto, la tasa de desocupación en la Provincia de Diguillín se situó en 11,3%, mostrando un aumento interanual de 2,2 puntos.
Debilidad del mercado laboral
La tasa de desempleo de Ñuble se incrementó debido a que la fuerza de trabajo aumentó 0,6% en 12 meses, mientras que las personas ocupadas disminuyeron 0,8% (1.750 empleos menos) y las desocupadas crecieron 15,1%, alcanzando las 24.580.
En mujeres, el desempleo bajó a 11,7% respecto al 13,2% que alcanzó en marzo-mayo de 2023; mientras que en hombres se empinó a 9,1%, anotando un alza de 3,3 puntos en 12 meses.
La disminución de los ocupados fue incidida por el tramo de 15-34 años, que se contrajo 8,3%.
Asimismo, la baja en los ocupados se explicó por las caídas en agricultura (-11,3%), enseñanza (-11,1%) y construcción (-7,9%). Por otro lado, actividades de salud (26,0%), representó el principal aumento.
Escenario negativo
Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral Ñuble, explicó que el desempleo se elevó en la región, “por una parte, debido a que en la región hay una mayor cantidad de personas buscando un empleo, que el mercado laboral no ha sido capaz de absorber, y por otra, debido a la disminución en el número de ocupados en sectores relevantes, como la agricultura”.
“En Ñuble, el empleo está fuertemente ligado a las actividades silvoagropecuarias, sobre todo, en primavera y verano. Es por ello que variaciones en el empleo de estas actividades afectan fuertemente al mercado laboral regional y, por ende, es esperable que la desocupación presente aumentos”, planteó. “En particular, para el trimestre marzo-mayo el sector silvoagropecuario concentró el 14,6% del empleo regional, siendo el segundo, tras comercio (16,9%), que mayor empleo genera”, precisó.
El profesional, quien meses atrás descartó que Ñuble llegaría a los dos dígitos, reconoció ayer que, a pesar de indicadores positivos a nivel nacional, en la región se podrían observar mayores tasas.