AGRO.- En las laderas de Ninhue, dos agricultores están liderando una revolución silenciosa, pero poderosa: José Abdón Medina y Alejandra Sepúlveda han transformado sus terrenos erosionados en fértiles oasis gracias a una técnica ancestral, las microterrazas. ¿Podría ser esta la solución para combatir la degradación del suelo que afecta a nuestra Región de Ñuble?
Las microterrazas, un ingenioso sistema de escalones
construidos en las laderas, capturan el agua de lluvia que de otro modo se
perdería, permitiendo cultivar en terrenos inclinados que antes eran
improductivos. Esta práctica ancestral, respaldada por el Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP) a través del programa SIRSD-S, no solo frena la
erosión, sino que también mejora la calidad del suelo, aumenta la productividad
y promueve la biodiversidad.
José Abdón Medina comparte su experiencia: "Antes, mis
laderas eran pura tierra y piedras. Ahora, gracias a las microterrazas, tengo
un vergel donde cultivo de todo. Es un trabajo duro, pero vale la pena".
Medina detalla el proceso de construcción: marcar los niveles, remover la
tierra con caballo y arado, crear camellones para la siembra y modelar el
terreno con azadón para evitar derrumbes.
Alejandra Sepúlveda, otra agricultora de Ninhue, se suma al
entusiasmo por las microterrazas: "He visto cómo mejoran la tierra y
detienen la erosión. En mi predio, tengo una barranca que estaba creciendo con
cada lluvia. Ahora, gracias a las terrazas, estoy segura de que podré
controlarla".
El programa SIRSD-S de INDAP ha destinado 400 millones de
pesos a la construcción de microterrazas en 52,5 hectáreas de Ñuble, una
inversión que demuestra el compromiso del gobierno con la recuperación de los suelos
degradados en la región. Esta iniciativa no solo beneficia a los agricultores,
sino que también contribuye a la seguridad alimentaria y al cuidado del medio
ambiente.
Palabras clave SEO: microterrazas, suelos degradados, Ñuble,
INDAP, SIRSD-S, agricultura sostenible, erosión, José Abdón Medina, Alejandra
Sepúlveda, Ninhue, revolución verde, seguridad alimentaria, medio ambiente.